Exclusivo
Buena Vida
La contaminación, un factor de riesgo para quienes se ejercitan al aire libre
Las consecuencias de entrenar en lugares con alto grado de contaminación
En las grandes ciudades es usual observar a personas que se ejercitan en la calle: entre los peatones, los autos y el ritmo de la urbe, algunos caminan, otros corren y otros practican ciclismo.
Sin embargo, un nuevo estudio determinó que los beneficios de mantenerse activo podrían resultar nulos en zonas de concentración. La investigación —dirigida por científicos del Imperial College London, en Reino Unido, y la Universidad de Duke de Carolina del Norte— asegura, reporta Infobae, que los gases procedentes de los automóviles, más la exposición a las centrales termoeléctricas e industrias, pueden cancelar los efectos positivos del ejercicio.
Analizando el impacto en 119 adultos, se concluyó que la contaminación recae con mayor incidencia en mayores de 60 años. Caminar por las calles contaminadas puede deteriorar con el tiempo, el sistema cardio-respiratorio de las personas que realizan sus rutinas diariamente.
Los factores contaminantes pueden causar daños negativos en el corazón y pulmones de los deportistas, recoge Infobae citando al estudio. La sobreexposición a estos lugares, determinará cambios fisiológicos, gracias al humo, el ruido y el estrés.
Según Infobae, el investigador Jim Zhang recomienda que las personas se alejen del centro para realizar deporte: “Si vas a caminar por la ciudad, mejor hazlo por espacios verdes, lejos de las áreas urbanizadas y la contaminación del tráfico. De lo contrario los efectos cardio saludables se diluirán”, dijo.