Exclusivo
Buena Vida

Empieza el día con un buen desayuno
Por Mariuxi Dueñas duenasm@granasa.com.ec Quedarse unos minutitos más en la cama cuando suena el despertador es común para todos; pero así nos cueste hay que quitarse las sábanas de encima y afrontar las responsabilidades del día a día. Para ello necesitamos que nuestra salud mental y física esté en su mejor estado. Y un secreto para lograrlo: desayunar. El desayuno es la primera comida del día, y aunque muchos la pasen por alto, se convierte en la primera fuente de energía luego de las horas de descanso. Según la doctora Sandra Lozada, máster en Seguridad Alimentaria y Nutrición, el desayuno es la comida principal porque provee la fuerza necesaria para las largas tareas del día, ya sean las de un adulto en sus actividades laborales o las de un niño o adolescente en el colegio. “Dependiendo de los alimentos que ingerimos y los nutrientes que estos nos brinden, vamos a tener la energía indispensable para un mejor rendimiento, tanto físico como intelectual, que precisamente es lo que requerimos para que nuestro cuerpo funcione de manera productiva”, explica Lozada. La profesional advirtió que en la actualidad muchas personas tienden a no desayunar o desayunar muy ligero, por diversas situaciones; ya sea por levantarse tarde, descuido, pereza o para intentar adelgazar. “Esto crearía un desbalance en la salud de la persona, ya que el cuerpo necesita de esas calorías para no sentirse fatigado. A su vez, es probable que si nos saltamos esta alimentación el organismo empiece a almacenar grasa en forma de reservorio, que produciría el efecto contrario a bajar de peso”. Para superar estas malas costumbres, Lozada recomienda que se establezcan y respeten horarios de comidas. De esta manera las personas deberán despertarse minutos antes para seguir su plan alimenticio. Otra opción es dejar semipreparado el desayuno la noche anterior, para agilitar la labor al día siguiente. “Es necesario que desde temprana edad instauremos hábitos alimenticios, así desde pequeños los chicos crecerán con ellos y los aplicarán el resto de su vida”, expresa la doctora. Por su parte, los deportistas mañaneros no están excluidos de esta comida, ya que es importante que se alimenten con una fruta, un yogur o cereales, para que el cuerpo esté preparado para el desgaste físico. Lozada afirma que la colación debe ser ligera y no abundante, ya que se puede producir una indigestión o vómito. Asimismo agregó que luego del entrenamiento se debe ingerir el desayuno habitual.
Por Mariuxi Dueñas
duenasm@granasa.com.ec
Quedarse unos minutitos más en la cama cuando suena el despertador es común para todos; pero así nos cueste hay que quitarse las sábanas de encima y afrontar las responsabilidades del día a día. Para ello necesitamos que nuestra salud mental y física esté en su mejor estado. Y un secreto para lograrlo: desayunar.
El desayuno es la primera comida del día, y aunque muchos la pasen por alto, se convierte en la primera fuente de energía luego de las horas de descanso. Según la doctora Sandra Lozada, máster en Seguridad Alimentaria y Nutrición, el desayuno es la comida principal porque provee la fuerza necesaria para las largas tareas del día, ya sean las de un adulto en sus actividades laborales o las de un niño o adolescente en el colegio. “Dependiendo de los alimentos que ingerimos y los nutrientes que estos nos brinden, vamos a tener la energía indispensable para un mejor rendimiento, tanto físico como intelectual, que precisamente es lo que requerimos para que nuestro cuerpo funcione de manera productiva”, explica Lozada.