Exclusivo
Buena Vida

La independencia es la principal fortaleza del soltero

La perspectiva actual ha cambiado, los solteros quieren “vivir más”, sin ataduras, porque cada vez tienen otras opciones.

La independencia es el motor de los solteros. “Toda su vida”, la guayaquileña María Gabriela Junco, de 33 años, ha estado sin pareja. Gracias a su estado logró realizar todo lo que quería. Es funcionaria pública, tiene tres masterados y ahora va por el doctorado. Cree que si no lo estuviera no pudiera hacer todo lo que hace ahora: viajar, salir con amigos, en familia y estudiar.

Junco se siente totalmente independiente. Disfruta de lo que hace, se paga sus cosas, se dedica y se da tiempo para sí misma. Está consciente que trabaja para pagar lo que ella quiera. Cuando le preguntan cuándo se va a casar responde entre risas: “el próximo año me caso”. La idea de la soltería y el compromiso ya no es la misma que hace algunos años, los jóvenes quieren “vivir más”, sin ataduras, porque cada vez tienen otras opciones, afirma el psicólogo clínico Rodolfo Rojas. Por eso, Julián Vélez de 28 años, quiere tener una vida social entre farras, amigos, deporte, y trabajo. “No tengo que dar explicaciones a nadie”, añade el Ingeniero en software.

En Ecuador, según el INEC, los solteros representan el 36,5% de los ecuatorianos. En hombres son 39,7% y en mujeres 33,4%. En Guayas la cifra no varía mucho, un 35,5% de la población son solteros, a diferencia del 25,8% de personas casadas en la provincia.

Los solteros sí piensan casarse en el algún momento de su vida. Pero para procrear una familia no tienen apuro, antes, se toman su tiempo para amarse así mismo, conocerse, creen que lo primordial es el amor propio. Aquello que luego les permite amar a alguien más. “Quererte a ti mismo, es quererte en todo”, así lo cree Julián.