Exclusivo
Buena Vida

Julio Verne estará en la Feria del Libro
En Guayaquil, desde este 7 hasta 11 de septiembre en el Centro de Convenciones Simón Bolívar se realizarán actividades inspiradas en las obras de Julio Verne.
En Guayaquil, desde este 7 hasta 11 de septiembre en el Centro de Convenciones Simón Bolívar se realizarán actividades inspiradas en las obras de Julio Verne. Los eventos serán en el marco de la Feria del Libro de Guayaquil. Para los jóvenes amantes de su literatura se efectuará una zona juvenil llamada Verneteca. Ahí podrán interactuar con los inventos, personajes y monstruos de Verne, así como figuras despegables tridimensionales con las que se podrán tomar fotografías.
Verne será el protagonista del concurso de cómics ‘El Mundo de Julio Verne’. Este maratón de historietas deberán ser inspiradas en escenas de los libros de este autor. Premios como beca en la Escuela del Cómic en Guayaquil serán otorgados a los ganadores.
Verne es denominado el padre de la ciencia ficción. Además, fue escritor y poeta. Nació en Francia e influyó en la literatura vanguardista y surrealista. Se convirtió en uno de los autores más prolíficos, populares e influyentes de la historia universal.
A continuación te proponemos 20 datos de Verne, aquel que ya soñaba con viajes al centro de la Tierra:
1. Nació hace 188 años en Nantes, Francia (1828-1905).
2. A los 11 años intentó escaparse de casa, pero fue sorprendido por su padre, quien no escatimó en castigarle. Su intención era ser aprendiz de marinero en un barco que viajaba a la India. Pensó que con las ganancias obtenidas, podría comprar un hermoso collar para su prima Caroline, de quien estaba enamorado, pero aquel amor no era correspondido.
3. Fundador de la literatura moderna de ciencia ficción, un gran escritor de aventuras científicas y el mejor de su tiempo.
4. Sus libros hicieron que sea el autor más publicado en toda la historia y el segundo más traducido en el mundo.
5. Se graduó en derecho, por órdenes de su padre, quien quería que olvidara su vida como escritor. El objetivo del señor Verne era que su hijo continué con la tradición familiar y se hiciera cargo del bufete de la familia. Lo que le costó la buena relación con su padre.
6. Anticipó algunos inventos de la actualidad. Es curioso pensar que ya para fines del siglo XIX, Verne predijo la aparición de aparatos tecnológicos del siglo XX. La televisión, helicópteros, submarinos, naves espaciales y el tan usado aire acondicionado fueron algunas de las profecías de Julio.
7. Escribió tantas historias de viajes a muchos lugares del mundo, sin siquiera conocer alguno de ellos. Pero pasaba horas en la biblioteca realizando investigaciones.
8. En sus libros, los protagonistas debían ser personajes buenos, los llamados héroes de la sociedad.
9. Fue corredor de bolsa, luego de casarse con una viuda con dos hijos.
10. En 1892 fue condecorado con la distinción francesa Legión de Honor, premio establecido por Napoleón I.
11. Autor de 80 obras que han sido traducidas a 112 idiomas.
12. Se ha hecho una página web dedicada a la vida y obras de Julio Verne. Esta página web contiene biografía, galería de imágenes, sinopsis de obras e incluso biblioteca virtual.
13. Perú fue uno de los países en los cuales se inspiró para realizar sus obras, tales como: ‘De la Tierra a la Luna’, ‘Norte contra sur’, entre otras.
14, El mar era su gran pasión. La mayor parte de sus obras tratan de viajes y aventuras en el océano.
15. Sus obras han sido llevadas al cine.
16. En la película ‘Volver al futuro 3’, cuando el Doc. Emmet Brown y su novia Clara observan el cielo de noche con un telescopio, ambos citan novelas de Verne, como: ‘De la Tierra a la Luna’ y ‘Veinte mil lenguas de viaje submarino’. Al final de la cinta la pareja muestra sus hijos al protagonista (Mary McFly), los ha bautizado como Julio y Verne.
17. La película ‘Tomorowland’ también hace la aparición del escritor en una de sus escenas. Argumenta que Verne es uno de los creadores de aquella ciudad futurista, esto en compañía de Thomas Edison. Aquello hace relación a las predicciones del futuro que afirmaba Verne.
18. En el 2010, Italia sacó a la televisión una serie animada, plasmando el mundo de fantasía que Verne escribía.
19. La cinta ‘El viaje al Centro de la Tierra’ y ‘El viaje al Centro de la Tierra 3D’ son adaptaciones de los relatos de Verne con el mismo nombre de su obra.
20. Su literatura es la primera y la más influyente en toda la historia.