Exclusivo
Buena Vida

La zona costera, vulnerable por tres factores
Redacción Quito
Luego del siniestro ocurrido la tarde del sábado, por el sismo de 7.8 grados en la escala de Richter, los técnicos del Instituto Geofísico explicaron a EXTRA que las características de la zona costera del Ecuador hacen que la población sea más vulnerable, ya que allí existe el hundimiento de capas terrestres.
A eso se suma el crecimiento poblacional y la construcción de viviendas sin la seguridad adecuada, por lo que se debe considerar las condiciones geológicas antes de iniciar una edificación.
Alexandra Alvarado, especialista del instituto, dijo que el área del terremoto está identificada como un “lugar de riesgo” por su historial de sismos. En 1906, 1948, 1952 y 1979 hubo movimientos de magnitudes similares a los del sábado.
Irrespeto a las normas
Fernando Calle, arquitecto de la Universidad Católica, señaló que las edificaciones y casas supuestamente irrespetan ciertos puntos de las Normas Ecuatorianas de Construcción (NEC), los cuales no son controlados por los organismos respectivos.