Exclusivo
Buena Vida

El Observatorio Astronómico de Quito detalló que este fenómeno ocurre cada 32 meses.

La ‘Luna Negra’ aparecerá esta noche en Ecuador

El Observatorio Astronómico de Quito detalló que este fenómeno ocurre cada 32 meses.

La noche de este viernes 30 de septiembre ocurrirá un fenómeno natural denominado ‘Luna Negra’, debido a que el Astro se queda totalmente negro. Esto ha sido asociado a toda clase de teorías apocalípticas, cuya principal hipótesis es el fin del mundo.

Sin embargo, Wladimir Banda, investigador del Observatorio Astronómico de Quito, explicó que aquellas teorías son solo especulaciones, que no tienen una base científica. Además, el término de ‘Luna Negra’ no ha sido aceptado por la Nasa.

El experto indicó que este fenómeno se trata de una segunda aparición de la “luna nueva” en el mismo mes (septiembre), y ocurre cada 32 meses. La última vez sucedió en marzo del 2014. Es por ello que le han puesto ese nombre.

La “luna nueva” es una fase que depende de la ubicación del astro con respecto a la Tierra y al Sol. El ciclo lunar dura 29.5 días y, en este caso, es coincidencia que todo el ciclo se produzca en el mismo mes. El fenómeno sucede cuando la Luna está entre el Sol y la Tierra, es por ello que el hemisferio que recibe la luz solar es invisible para nosotros.

El fin del mundo no será hoy

El predicador cristiano evangélico, Ángel Toapanta Pinto, comentó que el fin del mundo no será este viernes 30 de septiembre. Según él, “tendrán que pasar catástrofes provocadas por el cielo y la tierra”.

El pastor manifestó que lo que sucede con los fenómenos naturales son señales que pone Dios para que la humanidad recapacite, tenga conciencia y realice algo bueno en beneficio de los más necesitados. No descartó que repentinamente puedan ocurrir terremotos, maremotos, un tsunami, pero no el fin del mundo, porque tienen que cumplirse las profecías bíblicas. Y para ello dijo que las personas deben estar preparadas.