Exclusivo
Buena Vida

Restaurante nómada ‘convirtió’ libros en comida
La literatura y la gastronomía se fusionaron por iniciativa de dos jóvenes guayaquileños.
Por una sola noche la expresión “ser come libro” se hizo realidad para una veintena de personas, que participaron de la experiencia Latinoamérica Mágica, desarrollada por los hermanos Andrés y Juan Felipe Torres y Adelaida Jaramillo, la noche del 24 de septiembre.
A través de cinco platillos, los comensales pudieron ‘devorar’ obras como ‘Rayuela’, del argentino Julio Cortázar; ‘Don Goyo’, del ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta; ‘Pedro Páramo’, del mexicano Juan Rulfo; ‘Cien años de soledad’, del colombiano Gabriel García Márquez; y, ‘Como agua para chocolate’, de la mexicana Laura Esquivel.
La experiencia combinó los sabores, con la lectura de fragmentos literarios y la música de los países de origen de los autores.
El menú incluyó una variedad de ingredientes típicos de las culturas latinoamericanas, así como preparaciones características de la región.
Entre las creativas mezclas que pudieron degustar los asistentes figuraron un ceviche de picudo con frutas como sandía, un filete de atún apanado con chifle o un granizado con hierba luisa.
Sergio Duarte y su esposa fueron dos de los participantes de la cena. Se enteraron del evento a través de Instagram y se animaron a probar las propuestas gastronómicas.
“Fue un evento muy agradable. Los platos estuvieron muy acordes a lo que se planteó. Muy buen trabajo de estos chicos. Hicieron una noche sorprendente”, manifestó Duarte, al final de la degustación.
Gabriela Silva, profesora de literatura, también acudió al evento. “El menú me encantó. Como concepto me gustó mucho el plato ‘Cusumbo y la Gertru’, atún con costra de chifle. Creo que encuentra el enlace perfecto entre la comida y la historia”, expresó.
Un restaurante sin lugar fijo
Desde diciembre de 2014, los hermanos Andrés y Juan Felipe Torres emprendieron un concepto nuevo en Guayaquil: un restaurante nómada, que trabaja con menús temáticos.
Andrés, de 25, es chef; mientras que Juan Felipe, de 27, es comunicador y el encargado de la logística.
La aventura inició en el patio de la casa de un amigo y desde entonces han recorrido decenas de lugares con propuestas efímeras que mezclan la cocina de autor con diferentes manifestaciones del arte.
Hasta el momento han desarrollado nueve propuestas: Itadakimasu, La Burguesía, La Tasca de Chepito, Raymi, Funk Tropical, Le Petit Maison, Piccolo Paradiso, Street Food y Latinoamérica Mágica.
Para esta última trabajaron de la mano de la gestora cultural Adelaida Jaramillo, quien fue la encargada de seleccionar textos que mostraran la magia de Hispanoamérica.