Exclusivo
Deportes

Barcelona 100 años: Historia y evolución de un escudo que trasciende fronteras
El Ídolo del Ecuador mantiene vivos los lazos con su homónimo español, más allá de fronteras y generaciones
El 1 de mayo de 1925 marcó el nacimiento en Guayaquil del Barcelona Sporting Club, un equipo que desde sus comienzos demostró una fuerte ligazón con la cultura catalana.
Su primer escudo fue una clara manifestación de este vínculo, presentando un blasón que, si bien no era una copia fiel del escudo del Fútbol Club Barcelona de España, sí integraba símbolos representativos como la Cruz de San Jorge, protector de Cataluña, y la bandera catalana, también conocida como señera.
(Le puede interesar: Barcelona 100 años: los jugadores que hicieron historia con la camiseta del Ídolo)
Posteriormente, en 1940, el club guayaquileño decidió actualizar su escudo, manteniendo la base del diseño original pero incorporando nuevas referencias visuales.
Entre los cambios más relevantes se incluyeron un balón de fútbol en el centro del diseño y los característicos colores azulgranas, inspirados en la bandera del cantón suizo de origen de Joan Gamper, el primer presidente del Fútbol Club Barcelona.

A lo largo de la historia, las semejanzas entre el escudo del Barcelona SC y el del conjunto español han sido notorias. Ambos emblemas comparten una estructura similar y una disposición casi idéntica de sus elementos. Esta proximidad visual no es casualidad, sino un reflejo de las profundas conexiones históricas y culturales que existen entre ambos clubes.
El origen del nombre del Barcelona Sporting Club
La elección del nombre Barcelona Sporting Club no fue aleatoria. Su fundación se concibió como un homenaje a la comunidad española que, en esa época, brindó su apoyo a la ciudad de Guayaquil. Varios de los miembros fundadores del club tenían raíces catalanas, muchos de ellos nacidos en la ciudad de Barcelona, y buscaron perpetuar ese lazo en la identidad del nuevo equipo.