Exclusivo
Deportes

Quijotes de los Andes tuvo su primer llamado de jugadores este mes de junio, en Quito.Cortesía

De la nada a la LigaPro en 7 años: el sueño de Juan García y Quijotes de los Andes

Juan Diego García, cineasta y apasionado del fútbol, lidera la fundación de Quijotes de los Andes, club que nace 'chiro' en Quito. Habló con EXTRA

Algunos sueños parecen inalcanzables hasta que alguien decide perseguirlos y materializarlos. Juan Diego García (30 años), cineasta y apasionado del fútbol, vive esa disyuntiva: sin ser futbolista profesional ni tener un club que defender, ha decidido fundar Quijotes de los Andes, un equipo que nace en las entrañas de Quito con la ambición de llegar a la élite del fútbol ecuatoriano. 

No solo es la historia de un club, sino la de un hombre que, contra viento y marea, apuesta por el esfuerzo colectivo, la ética y la perseverancia en un país donde el fútbol, más que un deporte, es un fenómeno cultural con sus propias luchas.

(Te puede interesar: Fundar un equipo en Ecuador y llevarlo a la LigaPro: la odisea de Juan Diego García)

El camino no es sencillo. No hay grandes auspicios ni contratos millonarios desde el principio. Lo que hay es amor al deporte, ganas de hacer las cosas bien y un equipo fundacional compuesto por familiares y amigos que, sin recibir un centavo, trabajan para que esta utopía se vuelva realidad. Juan Diego, además, lleva esta aventura al cine a través de una serie documental que pretende mostrar, con toda la crudeza y la belleza del proceso, la construcción de un club desde cero.

En diálogo telefónico con EXTRA, Juan Diego abre las puertas a sus sueños, sus desafíos y su convicción inquebrantable.

Cuando dice que Quijotes de los Andes apunta a estar en la LigaPro, ¿cómo imagina este proceso y qué tiempo prevé?

Nos hemos planteado un plazo de siete años. Es un sueño realista, no una utopía. Esta idea empezó recién hace tres meses, en marzo. Sabemos que hay una ruta que seguir: comenzar en la segunda categoría del distrito metropolitano, después buscar ascender a nivel nacional, pasar a la Serie B y luego, con trabajo, llegar a la Serie A. No es algo que suceda de la noche a la mañana, pero tenemos el plan, la gente y la paciencia. Lo importante es hacerlo bien, no apresurarse ni tomar atajos.

¿Quiénes están detrás de este proyecto?

El club nace de un sueño que he decidido extender a un grupo muy cercano: familiares y amigos con quienes comparto valores y confianza absoluta. He recibido propuestas para sumar socios o inversionistas, pero quiero que todos los que participen tengan el mismo compromiso ético. No se trata solo de dinero, sino de pasión y respeto por el fútbol.

¿Qué recursos tienen para sostener el club en esta etapa inicial?

Somos conscientes de que sin apoyo económico no se puede avanzar. Tenemos un sistema de cuotas mensuales de los socios fundadores que cubren los gastos básicos, y estamos en conversaciones con empresas que quieren auspiciarnos, atraídas por el impacto mediático del proyecto. La idea es que el club sea sostenible desde el inicio, con un equipo administrativo que gestione bien los recursos.

Juan Diego García, fundador de Quijotes de los Andes, atendió a EXTRA.Cortesía

Llama la atención el tema de la gente que apoya, porque dijo usted que nadie está cobrando un sueldo. ¿Cómo es ese compromiso?

Sí, nadie cobra. Todos trabajamos por amor a la camiseta. Yo mismo invierto dinero y tiempo, incluso sacrificando horas de sueño. La pasión nos une, y eso es lo que nos mantiene firmes. Mi hermano (Jorge, 38 años), que tiene habilidades futbolísticas, también se sumó con gran entusiasmo, y eso es muy motivador. Queremos que esta energía contagie a más personas.

¿Cómo va el proceso de fundación formal?

Estamos en la recta final. Solo faltan cinco socios más para cerrar la constitución legal del club. Ya tenemos estatutos y un equipo legal que nos asesora. Antes era una idea solitaria, ahora somos un grupo con áreas administrativas, legales y de marketing. El club se está profesionalizando. La formalización no pasará de este mes de junio.

¿Dónde entrenarán? ¿Tienen sede?

Por ley, tenemos que definir una sede, y por ahora es mi casa (en Quito). No se requiere un terreno o cancha para fundar el club, pero ya estamos cerca de cerrar un convenio con una cancha en Cumbayá que nos permitirá abrir divisiones inferiores. Eso responde a la enorme demanda de familias que quieren inscribir a sus hijos en nuestra academia.

Quijotes de los Andes tuvo su primera convocatoria local este mes de junio.Cortesía

Habló de convocatorias para formar el equipo. ¿Qué dificultades han enfrentado?

La limitación principal ha sido la ubicación: muchas personas interesadas viven fuera de Quito (el viernes 6 de junio fue el primer llamado) y no pueden costear el viaje o la estadía. Por eso nuestra siguiente meta es hacer convocatorias a nivel nacional, para buscar talento en Esmeraldas, Machala, y otras provincias. Queremos que este proyecto sea inclusivo y represente la diversidad del país.

¿Cuándo planean debutar en competencias oficiales?

En julio comenzaremos a competir en un torneo barrial de Quito, y el año que viene disputaremos el ascenso a segunda categoría. Eso nos dará el tiempo necesario para consolidar un equipo competitivo, con entrenamientos constantes y preparación seria.

"Nos hemos planteado un plazo de siete años para llegar a la LigaPro. Es un sueño realista, no una utopía".Juan Diego García, fundador de club de fútbol Quijotes de los Andes

Y en paralelo, ¿cómo avanza la serie documental?

Ya estamos grabando la primera temporada, que tendrá 10 capítulos. Vamos a mostrar todo: desde la idea inicial, las convocatorias, el impacto mediático, la fundación oficial, hasta nuestro debut y la lucha por ascender. La idea es que llegue a plataformas como Netflix, pero primero haremos lanzamientos en YouTube para generar comunidad y transparencia.

Juan Diego García (izq.), fundador de Quijotes de los Andes, ha dialogado con directivos del fútbol ecuatoriano como Isaac Álvarez.Cortesía

¿Algún mensaje que quiera dejar a quienes leen esta entrevista y sueñan con algo grande?

Que nunca dejen de creer en sí mismos. Que persigan sus sueños con todo el corazón, porque nadie más lo hará por ellos. La felicidad está en luchar por lo que uno ama, aunque sea agotador y desafiante. Si tienes pasión, ética y un equipo que te apoye, todo es posible.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!