Exclusivo
Opinión
¡Vender directo y producir barato!
Por el ab. Héctor Yépez Martínez
El agro está en emergencia. En eso coinciden “Mamá Delia” Caguano y Bernardo Bravo, a quienes recibimos del Consejo Ciudadano del Ministerio de Agricultura, al igual que montuvios, indígenas y expertos como Mario Balanzátegui, Salim Montenegro, Vicente Párraga, Daniel Pillamunga, Pedro Pablo Jijón y más.
Los precios están por los suelos. El arrocero de Daule o Santa Lucía no puede ni recuperar sus costos. Igual destino sufre el cacaotero de Naranjal. La invasión de azúcar colombiano amenaza al cañicultor de Milagro, El Triunfo o San Carlos. El problema es en Guayas y todo el país... Nos obsesionamos con el petróleo, hoy nos ilusiona la minería y descuidamos nuestra vocación agropecuaria, que alimenta nuestras familias y sostiene la dolarización con exportaciones de banano, camarón, café, cacao y más.
Presidente Moreno: para que el agricultor venda directamente ordene que la Unidad Nacional de Almacenamiento compre al productor, a precio oficial, todo lo que las entidades públicas necesitan para su consumo. También promovamos ferias agroecológicas con gobiernos locales para que el campesino comercie sin recurrir a intermediarios.
Para competir con Perú y Colombia hay que producir mejor y más barato. Por tanto hay que bajar impuestos y aranceles, sobre todo a insumos, y focalizar subsidios que garanticen el precio oficial, como hace EE.UU. Y para ser más productivos, a las puertas del próximo invierno necesitamos un plan integral en la cuenca del río Guayas, la mayor zona agrícola del país, con dragado, riego y caminos vecinales.
“Volver la mirada al campo” no es suficiente. Mirar solo sirve si luego tomamos acciones urgentes que levanten la economía y el empleo.