Exclusivo
Opinión

Cartas al director

El invitado del día

¿Sexi Montañita?

Por Óscar Ugarte

¿Por qué ahora una excomuna peninsular que hace poco era de agricultores y pescadores, está en el “ojo del huracán” de la crónica roja internacional?
La realidad es que antes de los años ochenta (según un estudio de la Espol), la población se dedicaba en un 63 % a la agricultura y el 13 % a la pesca. Hoy el 48 % se dedica al turismo, el 13 % a la pesca y el 2 % a la agricultura.
Pero con el turismo (“riqueza para todos”) también vienen las “plagas”: y afectan, según la percepción de los comuneros, en un 50 % por el ruido, el 46 % por las drogas. Y de ese 46, un 34 % por la prostitución y la delincuencia, ademas de la pérdida de la identidad, etc. A cambio de eso, Montañita es una “marca turística”, punto obligado de los trotamundos (en Argentina, entre los jóvenes es el segundo destino en el Ecuador más conocido después de las islas Galápagos).
Mientras el 40 % de turistas extranjeros buscan olas y placeres, un 60 % de nacionales van a Montañita en busca de extranjeros, unos para sentirse “liberales y cosmopolitas” y otros a ofrecer lo que ellos buscan: los excesos. Y nadie duerme...
Que dos chicas argentinas se cruzaran con gente equivocada, no convierte a Montañita, y peor al país, ni de lejos, en “destino peligroso”. Lo que no da derecho tampoco al Gobierno a “sitiar moralmente” al balneario, sino a dar más seguridad, diversificar su economía y potenciar otras fuentes de turismo en la zona.