Exclusivo
Opinión

Cartas al Director

¡Se destapó la olla!

Como castillo de naipes caen líderes políticos, deportivos y empresariales por tener compañías ocultas en paraísos fiscales, reveladas en la investigación periodística llamada “los papeles de Panamá”. Ya renunció el primer  ministro de Islandia. Y el destape afecta al círculo íntimo del autócrata ruso Vladimir Putin, la  hermana  del  ex rey español  Juan Carlos de Borbón, los presidentes de Argentina, Paquistán y Ucrania; el célebre futbolista Lionel Messi y muchos más. Es un  bombazo  de  transparencia  a  nivel mundial.
En Ecuador aparecen Pedro Delgado, el fiscal Galo Chiriboga, el secretario de Inteligencia y su exasesor Javier Molina Bonilla. Todos han sido parte del Gobierno de Alianza PAIS y los dos primeros son parientes del presidente Rafael Correa.
Las compañías en Panamá no son ilegales. Pero sí pueden servir como instrumentos para mover dinero por debajo de la mesa, sea por lavado, crimen organizado, evasión de impuestos o plata mal habida de funcionarios. Eso lo deben determinar las autoridades en cada caso.
Lo esencial es que esta investigación desnuda fortunas turbias y evasiones millonarias, anotando un golazo contra la corrupción: cada dólar que roba un politiquero, cada dólar que se rehúye en impuestos, es un dólar menos en obras y servicios para el ciudadano. Y el golazo lo metió la prensa. Gracias a ella conocemos los papeles de Panamá, como antes el caso FIFAGate que descabezó a Blatter y Chiriboga, o el escándalo Petrobras que arrincona a Dilma Rousseff. Eso ratifica que el periodismo libre es vital para sacar a la luz lo que los poderosos, de cualquier ideología o actividad, pretenden ocultar para perjudicar el bolsillo del pueblo.  
Ab. Héctor Yépez Martínez