Exclusivo
Opinión
Cartas al director
¡Los jóvenes somos el presente!
La edad promedio del Ecuador son 28 años y, por tanto, los jóvenes -con 29 años me incluyo- no somos el futuro, sino el presente del país. Un presente con amplia mayoría de los llamados “millennials” o “generación Y”, hoy entre 15 y 34 años, que hemos crecido con Internet, teléfonos inteligentes y redes sociales.
Mucho se ha escrito sobre nosotros. Valoramos la transparencia y la autenticidad. No tenemos pelos en la lengua. Creemos en el medio ambiente y los derechos humanos. Somos críticos con lo que ocurre en un mundo del cual nos sentimos ciudadanos por igual, sin importar fronteras. Nos interesa más el activismo en causas que la militancia en partidos. Somos muy sociables y también interactuamos desde un teléfono o computador. Nos gusta compartir y también somos independientes. El éxito no lo definimos como solo ganar dinero, que es importante, sino como la realización personal, que se traduce en un emprendimiento propio, lograr reconocimiento y hacer lo que nos gusta, en vez de atarnos a un trabajo de por vida.
Este fenómeno plantea interrogantes. ¿Qué tanto representa nuestra clase política a los “millennials”? ¿Existe un auténtico relevo generacional que encarna esa espontaneidad y honestidad, ese balance entre libertad e inclusión social, entre participación y autonomía, que anhelamos los jóvenes? ¿Las pocas caras nuevas vienen también con ideas nuevas o son lo mismo de siempre en otro empaque?
Mientras se acercan las elecciones, es vital reflexionar si el tablero electoral sintoniza o no con la realidad de los jóvenes, así como los agricultores, comerciantes, adultos mayores y todos los grupos de la sociedad. Capaz hay que hacerlo ajustar...
Ab. Héctor Yépez Martínez.