Exclusivo
Opinión

Columna: Luego del primer debate

Un debate es el enfrentamiento de ideas, el choque de opiniones para establecer, luego de las exposiciones de los debatientes, a quién se le cree.

Un debate es el enfrentamiento de ideas, el choque de opiniones para establecer, luego de las exposiciones de los debatientes, a quién se le cree. El último encuentro entre siete aspirantes a la Presidencia de la República no tuvo el carácter de un debate. Fue un ejercicio que permitió auscultar algunas condiciones de los candidatos.

Todos plantearon casi las mismas soluciones para arreglar los problemas sobre los que fueron preguntados. Algunos demostraron ser muy ‘bisoños’, lo que es normal porque no tienen ninguna experiencia en el quehacer de la política nacional, y lanzaron frases más propias para un mitin político que para una reunión de esa naturaleza.

Otros lanzaron frases contra sus colegas, las mismas que nada tenían que hacer en relación con la pregunta que se había formulado. Otros demostraron conocer lo que contestaban. Evidenciaron, serenidad para contestar las frases que llevaban el propósito de hacerles perder control de sus actos.

Lo que llamó la atención es la ausencia de un candidato que no llegó al debate porque expuso para ello argumentos pueriles. Su no presencia evidencia dos cosas: O no está apto para enfrentarse en un escenario de esta naturaleza, o le dijeron “no vayas, porque si vas, pierdes....”.Ojalá el próximo debate del 5 de febrero sea mejor que el primero.

Esperamos que se convierta en obligación legal que los candidatos debatan la mayor parte del tiempo de la campaña; ¡Soñar nada cuesta..! (BLC)