Exclusivo
Opinión

Columnas: Cuidémonos que hoy nos pueden hacer “inocentes”...

Con los años, el concepto de “inocente” ya no se adjudica solo a los libres de toda culpa (aunque los acusen de “perseguidos políticos”, como se dice ahora en nuestro país), sino también que en esta fecha servirá para hacer “pasadas” a nuestros semejan

Hoy 28 de diciembre se recuerda que hace más de 2 milenios Herodes, que gobernaba su pueblo judaico, pero sirviendo fielmente a los conquistadores romanos, ordenó degollar a todos los recién nacidos inocentes en Belén para, de esta manera, acabar con el Mesías que había llegado al mundo para cristianizarlo, tres días antes.

Con los años, el concepto de “inocente” ya no se adjudica solo a los libres de toda culpa (aunque los acusen de “perseguidos políticos”, como se dice ahora en nuestro país), sino también que en esta fecha servirá para hacer “pasadas” a nuestros semejantes y gritarles: “¡Pobre inocente!”.

Así, pues, esto de “hacer inocentes” a los amigos y conocidos puede usarse también en forma indiscriminada en cualquier momento del año en que a la oportunidad la pinten calva. Sobre todo en el campo de lo político, en donde hay que andarse con sumo cuidado para no caer en trampas del rival, dudando el de la derecha de los “zurdos” y el propio pueblo del gobierno que con medidas que dice favorecer a la mayoría terminen realmente empobreciéndola. O favoreciendo la “quedada” en el poder de quienes se endulzan con el mando y no quieren aflojarlo ni de vainas (como ocurre en Bolivia con Morales y en Venezuela con Maduro). Hay, pues, que andarse con cuidado en este día “inocentón”, sobre todo por el hecho de que la Asamblea Nacional anda aprobando una serie de reformas a leyes que dejó Correa, como la Comunicación por ejemplo, y que millares de ciudadanos se inscriben para melar de cargos como alcaldes o prefectos, pero con caras de santurrones... (FCV).