Exclusivo
Opinión
Columnas: La pobreza en las provincias petroleras
El último censo sostiene que Sucumbíos, a pesar de ser la segunda provincia con mayor producción petrolera, es la primera en pobreza.
El último censo sostiene que Sucumbíos, a pesar de ser la segunda provincia con mayor producción petrolera, es la primera en pobreza, Orellana ocupa el segundo lugar con más pobreza pese que es la primera en producción hidrocarburífera en el Ecuador.
Las dos provincias producen un promedio de 480 mil barriles diarios de petróleo: 315 mil Orellana y 165 mil Sucumbíos.
Sin embargo, el kintil de pobreza se mantiene ante la mirada impávida de los gobernantes de turno. ¿Por qué el desarrollo social y económico no ha podido llegar in situ de manera notable?
Los turistas que pululan esta parte de la Amazonía se llevan imágenes de pobreza que constatan. Desde junio de 2014 que cayó el precio del barril de petróleo crece el desempleo. La quiebra de negocios, hoteles, alquiler de casas, vehículos, restaurantes. Miles de trabajadores despedidos retornaron a sus lugares de origen y causaron alarmante deserción escolar. La gente tiene que inventar algo para sobrevivir, la venta de comidas rápidas, el comercio informal, son el sostén económico de mucha gente.
La provincia de Orellana no tiene Universidad estatal. Cada año se gradúan unos 3 mil bachilleres, y pocos pueden seguir preparándose en otras ciudades para lograr obtener un título, tercer nivel.
El resto de jóvenes caen en el desempleo, al vicio. Transitan con su título de bachiller bajo el brazo, sin esperanzas de nada ... Las compañías dan trabajo a los lugareños solo para cuadrillas, guardias o limpieza, porque su gente no tiene preparación académica. Todo pese a que la Constitución vigente desde el 2008 favorece a nuestras provincias.