Exclusivo
Opinión
Columnas: Mañana llegarán los Tres Reyes Magos...
Cuando yo era niño, hace fúúú...era costumbre recibir regalos navideños (juguetes, por supuesto) en Nochebuena, o despertarse el 25 de diciembre con la sorpresa de recibir lo que uno le pidió a Santa Claus, alias “Papá Noel”.
Cuando yo era niño, hace fúúú...era costumbre recibir regalos navideños (juguetes, por supuesto) en Nochebuena, o despertarse el 25 de diciembre con la sorpresa de recibir lo que uno le pidió a Santa Claus, alias “Papá Noel”, al Niño Dios o a los Tres Reyes Magos, figuras clásicas de esas fechas dedicadas a la infancia cuando se celebraba el nacimiento del Niño Jesús, el Mesías de los cristianos.
Sin embargo, la fecha “regalona” debería ser el 6 de enero, ya que fue entonces que Melchor, Gaspar y Baltazar llegaron a Belén (antes que los soldados asesinos de Herodes), guiados por la milagrosa estrella y llenos de regalos que traían desde sus lejanos y mágicos países.
Se impuso, por la relación de la “Natividad”, el darle los juguetes a los infantes en diciembre. Y nadie ha podido cambiar las fechas, aunque la costumbre, tal vez propiciada por los comerciantes que querían vender más con motivo de la celebración del nacimiento del hijo de José y María, de homenajear a los niños se ha trasladado también a los adultos, pues el intercambio de regalos es ahora una suerte de obligación, ya que nadie quiere quedar mal con sus parientes, amigos o compadres. Y hasta con los compañeros de oficina con los que uno convive diariamente.
Pero allí no termina la cosa. Aunque la Navidad sea una fiesta eminentemente cristiana, por influencia de los medios de comunicación que han derrotado, con la tecnología de punta al tiempo y al espacio, ya la costumbre del “dando y dando” últimamente se está extendiendo también a otros países de diferente credo religioso, como a la China budista (además de ser comunista) o la Arabia musulmana o el gran país de los hindúes...(FCV)