Exclusivo
Opinión
Desde la redacción: Los riesgos de buscar la noticia
Carlos Pareja Yannuzzelli es el personaje del momento, porque al parecer se trata del hombre clave para descifrar la trama de corrupción más escandalosa de la historia.
Carlos Pareja Yannuzzelli es el personaje del momento, porque al parecer se trata del hombre clave para descifrar la trama de corrupción más escandalosa de la historia. Por lo tanto, se convierte en una fuente periodística importante, a la cual obligatoriamente hay que contactar para saber cómo actuaba la red y quienes la conformaban. El periodismo es una profesión para pensar, reflexionar, investigar y evaluar las pruebas que existan con el fin de decidir la validez de cada informe por el efecto que tendrá en la sociedad. El problema de Pareja es que lo convirtieron en un convicto y, por lo tanto, cualquier cosa que diga será descalificada por quienes estuvieron cerca de él mientras fue ministro y funcionario público. Más aún si implica a los altos mandos, que usarán todos los mecanismos para silenciarlo. Por eso, una mera versión no es suficiente para publicar la noticia y será necesario buscar pruebas documentales que sustenten todo lo que diga. Cuando esto no ocurre, entonces hay que seguir indagando hasta encontrar pruebas más contundentes que construyan una pieza periodística de calidad por respeto a las audiencias. Pero para el poder, los reporteros siempre seremos peligrosos, porque no entienden esta profesión. ¿Buscar al protagonista de la noticia nos convierte en desestabilizadores, en conspiradores, en opositores? Definitivamente no, porque la sociedad nos exige que hagamos nuestro trabajo, que le digamos qué hicieron con su dinero y que denunciemos públicamente a los corruptos. Por eso, mi admiración y respaldo a mis compañeros de EXPRESO, Ricardo Arques y Andersson Boscán, quienes fueron a buscar la noticia, actuando con ética y responsabilidad.