Exclusivo
Opinión

Editorial

Guayaquil compite en turismo

uayaquil está compitiendo, en el aspecto de turismo, con algunas ciudades importantes de América del Sur. Según el Observatorio Turístico, esta ciudad recibe más de 2 millones  y medio de visitantes; se proyecta como destino de congresos y es líder en viajes de negocios, reuniones y conferencias, así también para cortas vacaciones.
Ahora se perfila como destino culinario, con la promoción de un gran evento que se denomina la Feria Internacional Raíces, cuya implementación y desarrollo está conducido por Gloria Gallardo, directora de Promoción Cívica del Municipio guayaquileño que ha realizado la Feria ya por dos años consecutivos, con un  éxito de participantes y una  gran acogida del público. Ya se prepara su tercer evento que se realizará, como los anteriores, en el Mes de Guayaquil, durante los días 21  al 25 de julio, que contará con más participantes y una mayor concurrencia de  público que supere a los miles que fueron a los dos eventos anteriores.
Pero, sobre todo, el propósito es convertir a la gastronomía ecuatoriana en cocina internacional como lo son la argentina, la peruana, la caribeña, o  la brasileña.

 

Más puntualidad con Solca

QuIENES TENEMOS  YA  algunas décadas recordamos que, por los años 60 del siglo anterior, una dictadura militar planteó centralizar la H. Junta de Beneficencia de Guayaquil y LEA, Liga Ecuatoriana Antituberculosa. (Solca recién comenzaba su invalorable labor). El solo anuncio motivó una enérgica protesta en esta ciudad, que culminó en grandes mítines que contribuyeron a la caída de los dictadores. El guayaquileñismo era más elocuente. Será porque ahora la gente está más preocupada de mantener a sus familias ante una crisis  que todos reconocemos, menos los de arriba...
LEA HIZO UNA labor tan eficaz, que disminuyeron las muertes por tuberculosis. Hace fúúú se advertía que evitemos estar cerca de un tísico, por temor al contagio. Pero el avance de la ciencia -a nivel mundial- ha  controlado una dolencia que, en otros siglos, le costó la vida a grandes figuras como el Libertador Simón Bolívar, el inmortal Federico Chopin, el músico cubano Pedro Junco, autor del bolero ‘Nosotros’, etc. Hoy, en forma silenciosa, LEA mantiene su labor  preventiva en el país.
AHORA SE insinúA  centralizar Solca, y no hay una reacción mayor, sobre todo en Guayaquil, donde la fundó el Dr. Juan Tanca Marengo. (Luego se crearon núcleos en Quito y otras ciudades). Nadie quiere alborotar el país, pero sí urge atender puntualmente los pagos, pues de ello depende la vida de miles de compatriotas.

Nicolás Ulloa