Exclusivo
Opinión
Editorial
Ecuador, sede para buscar la paz
De la misma manera que en la capital de Cuba, La Habana, se han venido manteniendo desde hace más de dos años las reuniones, con intensos y difíciles diálogos, entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero conocido como las FARC, también se ha pedido al Ecuador, mediante las correspondientes vías diplomáticas, que se convierta en una de las sedes, tal vez la principal, para buscar la paz con el otro grupo insurgente del país norteño conocido como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Nuestro canciller en sus declaraciones ha expresado la satisfacción del gobierno ecuatoriano por colaborar en este proceso que busca lograr en nuestro país vecino el fin de confrontaciones, dentro de una suerte de guerra interna que se viene dando desde hace más de seis décadas, esto es desde el “bogotazo”, con el asesinato del líder liberal Eliécer Gaitán.
Por supuesto que todo aporte que puede darse para buscar la normalización en una nación amiga es más que plausible, sobre todo ante las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien ha expresado que al conseguir finalmente la paz en Colombia se acabaría con las luchas guerrilleras en todo el continente.
¡Duro golpe!
Con el carácter de urgente, el gobierno envió a la Asamblea un nuevo proyecto de reformas tributarias que será un duro golpe a la economía de los ecuatorianos. Los asambleístas verdes flex con seguridad lo aprobarán.
El régimen insiste en que no hay crisis, pero busca fondos para cubrir la gran burocracia y las cuentas por pagar, que suman miles de millones de dólares.
La reforma tributaria con la que suman más de 10 tiene como pretexto recaudar 300 millones de dólares luego de que se gastaron miles de millones. Se pretende cubrir el excesivo gasto sacrificando la economía del pueblo, castigando el consumo de cerveza, colas, cigarrillos, etc.
El proyecto para el Equilibrio de las Finanzas golpea a todos los estratos sociales. Se restringe, como en Venezuela, la salida de divisas para los viajeros.
Se promueve el uso de tarjetas de crédito, pese a la alta morosidad que existe. Se imponen fuertes sanciones y se autoriza al SRI el control individual o en conjunto sobre las personas en aeropuertos y puertos. Se elimina o se restringe la devolución del IVA a personas de la tercera edad y los discapacitados.
La percepción de los ecuatorianos es que la situación seguirá empeorando. El desempleo y la inseguridad irán en aumento. La herencia que se dejará al próximo gobierno será funesta.
Conforme se debata la reforma, la incertidumbre y la desconfianza irán en aumento. Se pone en peligro, así, la estabilidad del sistema financiero.
Ab. Luis Hidalgo Vernaza