Exclusivo
Opinión
Editorial
Metal contaminante
El uso del mercurio está prohibido en las actividades mineras, pero en la artesanal y en la pequeña industria se lo utiliza, a pesar de las consecuencias muy graves para la salud de los mineros. Y se considera que la utilización del metal ilegal y contaminante llega a cincuenta toneladas cada año que se esparcen en el ambiente, lo cual convierte al Ecuador en el cuarto país en el mundo que utiliza ese material prohibido por ser tan gravemente peligroso. En la actualidad minera artesanal el mercurio es de utilización generalizada y sus desperdicios se echan al río, convirtiendo su uso en un peligroso detonante de los perjuicios a la salud de toda una población que, en ese sector, alcanza a los ochenta mil habitantes.
Hay una inspección permanente para evitar y sancionar el uso del implemento prohibido, pero los mismos funcionarios encargados de la vigilancia y las sanciones reconocen que su tarea se ha vuelto difícil y complicada porque los mineros, haciendo caso omiso de los peligros que representan su utilización, lo queman en sus propias casas donde habitan, poniendo así en un peligro muy cercano a sus propios familiares.
Reflexiones sobre la ‘Tri’
Las dos actuaciones últimas de la selección nacional de fútbol en su camino a Rusia 2018, significaron desconsuelo para la afición nacional que tiene en la ‘tri’ un motivo de identidad y una causa para encontrar algo en qué creer, frente a la situación económica, política y social, que es bastante grave.
Los 2 últimos partidos sirvieron para hacer algunas reflexiones que deben ser tomadas en cuenta por quienes tienen a su cargo la gran responsabilidad de colocar el nombre del Ecuador futbolístico en un plano de aceptación mundial.
Primero, todos los futbolistas están pagados cumplidamente en sus haberes, porque son profesionales. En segundo lugar, hay que analizar la presencia de los seleccionados que cuatro o cinco días antes de los partidos clasificatorios llegan al Ecuador para “sumarse” a sus compañeros. Esta situación preocupa porque vienen de países con distinto huso horario, volando, a veces, más de 20 horas, de distintos climas, jugando bajo la dirección de otros entrenadores que deben imponerles un juego acorde con sus compañeros de club.
Entonces, ¿de qué tiempo disponen para acoplarse y conocer las instrucciones del entrenador nacional? Talvez esta sea una razón para que el rendimiento de nuestros futbolistas haya desmejorado últimamente. Estas reflexiones son producto de la preocupación que siente la afición nacional, y en momento alguno son para querer molestar a nadie. (BLC)
Puntos Suspensivos