Exclusivo
Opinión

Editorial

La Reforma Tributaria

La imposición de nuevos tributos que gravan a varios productos,  algunos de consumo masivo como las bebidas azucaradas y la cerveza, ha recibido el rechazo del comité  empresarial que, en una reunión efectuada en Quito, resolvió expresar públicamente su criterio, como en efecto lo ha hecho ya, rechazando  el  nuevo proyecto del Gobierno y le piden a cambio, un plan económico alejado de las improvisaciones  y con medición de los resultados. Y agregan  que se debería hacer lo contrario de lo que se ha hecho, es decir más bien bajar los impuestos  en vez de subirlos, como ya  lo declaró  el  presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.
  Además,  piden un plan  antirrecesión consensuado que otorgue certezas, a fin de que los capitales extranjeros vengan y  no que se  vayan, como expresa el representante de la banca privada. O como más dramáticamente lo manifestó Enrique Pita, de la Cámara de la Construcción, quien dijo que el proyecto es un clavo más al ataúd en que se están enterrando las actividades del sector de la construcción.
De todos modos, la aprobación de este proyecto sería cuestión de pocas semanas.

 

Día Mundial de la Salud
El 7 de abril se recordó el Día Mundial de la Salud. Este año la OMS y la FID lo dedicaron a la diabetes, enfermedad común y cruel. Se calcula que hay más de 400 millones de diabéticos en el mundo.
Sin  control, esta enfermedad puede llevar  a la ceguera, la impotencia,  la amputación de los miembros, la insuficiencia renal, la insuficiencia cardiaca. Se la  asocia con la obesidad y la herencia y altos niveles de colesterol y triglicéridos, siendo el primero el causante de la mayoría de infartos del corazón, mientras que el segundo trae complicaciones graves, principalmente en el páncreas.
Fui invitado a un Congreso Mundial de Diabetes, donde se habló de los muchos recursos con que cuenta la ciencia médica actual para controlarla, pero poniendo especial énfasis en la prevención a través de una  dieta y ejercicios; luego los antidiabéticos orales, ocupando un primer lugar la metformina, luego las glibenclamidas, los DPP4, las SGLT2, etc. Y como la joya de la corona las insulinas, porque no podemos olvidar  que la diabetes se produce por la falta, disminución o resistencia a esta hormona que, bajo ningún concepto, produce  daño si es dirigida por manos  que  conozcan el tema, porque es  una  hormona que normalmente la produce el mismo organismo. Ahora, con el avance  de la ciencia, ya se produce insulina humana rápida, semi-lenta  y lenta, una verdadera revolución para el buen control  de tan  terrible  enfermedad.  
Por Dr. Alexander Cajas S.