Exclusivo
Opinión
Editorial
Abril, aguas mil
Un riguroso fin de invierno se halla causando grandes daños en algunas poblaciones importantes del país, especialmente en la Costa ecuatoriana y en la red vial que sufre la destrucción de tramos importantes o recibe la violencia de los derrumbes, como está ocurriendo en una de las principales vías que conecta la Sierra Central con Guayaquil que hace pocos días sufriera la destrucción de un puente y ahora padece una serie de derrumbes que la han vuelto a bloquear.
Ni siquiera cabe hacer mención de la vía Alóag que parte de este lugar hacia el sur del país y hacia la Costa, y que permanece cerrada por varias horas, especialmente en la noche. Muchas veces, inmediatamente de que se habilita el tránsito vuelve a cerrarse porque se han producido nuevos graves deslaves y bloqueos en su estructura.
Y la estación lluviosa, que suele tener un destape en el mes de abril, parece que en este año los problemas que suele traer consigo se agudizan y no hay certeza de que la intensidad de las lluvias disminuya en este mes que ordinariamente es el último de la estación lluviosa, especialmente en el Litoral.
Inundaciones y enfermedades
Reconozcamos la labor de las autoridades de salud de la región 5 y 8. En Milagro hay gente que brega de verdad, incluso por encima de su labor diaria. Aquí seguirán las inundaciones hasta que no se planifique un programa de control, con relleno hidráulico de las zonas bajas, muros de gaviones a los largo del río, bombas para sacar las aguas en exceso, tratamiento del agua entubada y de las aguas lluvias y servidas. Este plan requiere de mucho dinero y la participación del gobierno central y los gobiernos seccionales. Ahora que no hay dinero por la baja del petróleo se puede pensar en las concesiones. Hay muchos dólares en el mundo. Hay que estudiar qué se puede hacer. También debería intervenir nuestra universidad, porque las inundaciones hacen mucho daño a la ciudad y principalmente a la gente pobre. Ya está aflorando la influenza invernal o estacional llamada también trancazo, producido por virus y que se caracteriza por dolor de garganta, fiebre, escalofrío, dolor de cabeza, dolor a los huesos y los músculos. Esta enfermedad es peligrosa principalmente en niños y las personas de la tercera edad. También hay una infección viral: la gastroenteritis, vómitos y deshidratación que muchas veces obligan al médico a hidratar por vía parental. Hemos visto unos 3 casos de dengue, pero no de sika ni chikunguña.
Por Dr. Alexander Cajas S.