Exclusivo
Opinión

Editorial

El fútbol nacional y la Copa Libertadores

Esta competencia internacional de clubes ha servido para desnudar las deficiencias y los problemas por los que atraviesan los equipos ecuatorianos de la primera división que concurrieron a ese certamen.
  Liga de Quito, que llamaban Rey de Copas por su exitosa participación en tan importante evento, fue eliminado de la Libertadores y en el campeonato nacional no anda bien, ha debido cambiar 2 veces su entrenador  y recibió una goleada  que le propinó Barcelona.
  Emelec también fue pronto  eliminado de la Copa y en la competencia interna no tiene las características que le dieron el tricampeonato ecuatoriano.
  Barcelona ha armado un buen equipo que compite con eficacia en el evento nacional, pero está acosado por fuertes deudas de pago inmediato que si no paga o no encuentra una fórmula de arreglo con los acreedores comenzará a perder puntos ganados en la cancha.
  Un dirigente del fútbol nacional dijo que 2 de los canales oficiales que tienen la exclusividad de la transmisión de los partidos no pagan lo que deben a los clubes. Esto puede redundar en acciones que nadie desea y que pesarían duramente en la vida de los clubes y en la del mismo campeonato nacional.

 

 

 

Pesimismo del FMI con el Ecuador

Un mal sabor nos dejó el reciente informe del Fondo Monetario Internacional,  FMI, según el cual este año nuestra economía tendrá un “bajón” del -4.5%, cifra muy distinta del crecimiento de un 0.3% según el Banco Central. De los países latinoamericanos dolarizados el único en rojo es el Ecuador, mientras que Panamá  crecerá en un 6.1% y El Salvador en un 2.5%. El Ecuador ahora está considerado como la peor economía de la región, solo superada por Venezuela, que tendrá un vergonzoso  decrecimiento de un -8% o más.
----
DA SANA ENVIDIA la economía de Rep. Dominicana, Guatemala, Bolivia y otros más que han sabido conducir bien las finanzas. No así Brasil, que tendrá un decrecimiento del -3.8% y cuya presidenta Dilma parece tener sus días contados en el poder. Mientras que Argentina, con un -1% no logra reponerse de las atrocidades que dejó el reciente régimen de Cristina, cuya fortuna personal -en cambio- subió descaradamente en los 12 años del kirschnerismo, con un pueblo culto que, sin embargo, no se zafa del corrupto peronismo, que el siglo pasado destronó a su país como la primera potencia de América Latina que eran.
---
SI BIEN LA inversión  extranjera en  el Ecuador subió en el 2015, aunque muy por debajo  de  Colombia y  Perú, en cambio la balanza de  pagos cerró en rojo. Y  si  no logramos firmar el tratado  comercial con la Unión Europa antes del próximo  31 de diciembre, el panorama nuestro para el  2017  será  de  llorar...

Por Nicolás Ulloa