Exclusivo
Opinión
El “treceavo”que algunos han “mensualizado”
Debemos agradecerle al doctor Carlos Julio, cuando era legislador y no ocupaba esa presidencia a la que llegó el año 1961 a raíz de la caída del Dr. Velasco Ibarra, el hecho que recibamos dos sueldos “extras”: el décimo tercero y el décimo cuarto, que sirven el primero para pasar unas animadas fiestas navideñas y el segundo para la compra de útiles escolares de nuestros vástagos.
En este mes de diciembre ya se debe haber pagado a los empleados y trabajadores lo que en lenguaje criollo incorrecto se conoce como “treceavo”. Y los beneficiarios deberán estarlo gastando para la compra de regalos que no solo se entregan a los niños (como debería ser, ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo) sino que también lo exigen los adultos bajo el principio no precisamente bíblico de: “regalaos los unos a los otros” y cuya ejecución tanto alegra a los comerciantes que venden de todo.
Sin embargo, como la propia ley lo permite, una buena cantidad de empleados recibe ese sueldo en doce partes, ya que lo “mensualizan”. Y a la hora de recibir a Papá Noel y a los tres Reyes Magos ya se han gastado los “chimbilines. Algunos lo depositan en una cuenta de ahorros para que, durante un año, gane los correspondientes intereses y el valor por recibir sea mayor. Si la mayoría utilizara este sistema, desde la otra vida el doctor Carlos Julio recibiría aún más agradecimientos que los que ahora le llegan desde este complejo mundo, aunque ya no verán el “treceavo” todo junto, como le ocurre ahora a la mayoría de empleados. (FCV)