Exclusivo
Opinión
Nuevas obras para Guayaquil y el país
Estamos al terminar una patriótica semana que comenzó con un puente vacacional y en el que esta vez, luego de diez años de “divorcio” del Municipio porteño con el Ejecutivo por el genio tremendo de Rafael Vicente, a la sesión solemne del Muy Ilustre sí asistió el jefe de Estado, la costumbre y el protocolo por muchos años.
Durante las fiestas octubrinas Lenín le ha dado a los guayacos dos muy buenas noticias que, además, son también de beneficio nacional porque permitirá una mayor comunicación de los costeños con el resto del país. Se trata, en primer lugar, del viaducto sur de Guayaquil, que tendrá 44 mil metros y 3 puentes, uno de los cuales será el más largo del país, con más de 3 km de extensión. Y tres días después, en la misma sesión solemne, junto al Chino (de quien se insiste en que sería candidato presidencial para el 2021), Lenín anunció, además, la construcción de un tren playero que cubrirá una larga ruta costanera desde Daule, la tierra de Juan Bautista Aguirre, hasta el principal puerto manaba, Manta, pasando por Guayaquil y Salinas. Como para gritar “bingo”, como si nos hubiera tocado a la mayoría apostar en el juego de la caprichosa bolita.
Es posible que, durante la sesión solemne del Municipio quiteño, en su día fundacional, el 6 de diciembre, Lenín anuncie las obras complementarias para que en el país haya un servicio de transporte idóneo e integral que nos una más aún. Y que otras obras de caminos y rieles lleguen también a la región Oriental, abastecedora del tentador “oro del diablo”. (FCV)