Exclusivo
Opinión

Prensa libre vs. corrupción en el correísmo

Un año que viene y otro que se va nos deja lamentables experiencias, especialmente en el campo educativo, en donde si la educación era mala, ahora está peor. Y siempre la prensa libre, progresista, democrática y pluralista e incluyente, ha demostrado que se puede hacer una actividad profesional sin ser presionado, sino respondiendo al principio fundamental de la verdad. Gracias a la prensa hemos logrado conocer que el anterior gobierno había sido nefasto y que algunos cabecillas están seriamente involucrados con la corrupción.

Las denuncias que publicó la prensa y que ahora se encuentran comprobadas fueron salvajemente insultadas por un personaje que se creía dueño del país, que se atrevió llamar a los periodistas y a su medio de comunicación como “prensa corrupta”, pero la mayoría de la prensa oficial era la que verdaderamente cometía actos de corrupción, especialmente aquellos medios intervenidos por el Estado.

Ya no hay sabatinas manchando el honor de destacados personajes ecuatorianos por el único delito de estar en contra de él. Ya no podrá realizar lo que hizo más de una vez que de una forma airada rompía los periódicos. Debemos agradecer a la prensa porque siempre defendió causas nobles, inclusive eran perseguidos por la Supercom, que actualmente han sido judicialmente sancionados en un juicio en que se defendían los derechos de Teleamazonas. Carlos Ochoa, director, tuvo directamente que pedir disculpas al canal agraviado.

Estos son buenos indicios considerando que también el periodista Fernando Villavicencio ha presentado pruebas en donde se demuestra que altos funcionarios del correato están involucrados en casos de corrupción.