Exclusivo
Actualidad

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, es el líder de Los Choneros.Archivo

Narcos en guerra: ¿Los Choneros pierden terreno en Ecuador? ¿Se debilitan sin Fito?

El ataque en la gallera de El Carmen, en Manabí, expone una lucha criminal entre bandas que buscarían expandir su poder en el país

La masacre que dejó 12 personas fallecidas en un gallera de El Carmen, en Manabí, la noche del Jueves Santo de este 2025, no solo estremeció al país por su brutalidad, sino que volvió a evidenciar la disputa sangrienta entre bandas criminales por el control del territorio. Las primeras versiones apuntaban a que los atacantes habrían llegado desde Quevedo, provincia de Los Ríos, un bastión de Los Lobos, y que tras cometer el crimen habrían escapado hacia Santo Domingo.

Un día después, la Policía detuvo en El Carmen a cuatro sospechosos, identificados como presuntos miembros del grupo R7. Aunque se los señala como posibles autores del ataque, la hipótesis de que Los Lobos habrían ordenado la masacre no se ha descartado. El contexto sugiere una reorganización entre grupos rivales, o incluso posibles alianzas, en un momento en que Los Choneros atraviesan una fractura interna, pues su líder, alias Fito, permanece prófugo.

(Te invitamos a leer: Caso Triple A: ¿Por qué Aquiles Álvarez pidió que no le pongan grillete electrónico?)

El exoficial de Inteligencia y experto en seguridad Kléber Carrión, consultado sobre estos hechos, fue directo: “Esta es la evidencia de que ellos están en guerra”. Asegura que las retaliaciones como esta ocurren por la venta interna de información entre los propios grupos criminales, en un contexto donde la lealtad se negocia al mejor postor. “Ellos se venden las operaciones a la Policía, o las delatan, y ahí vienen las repercusiones”, dijo.

En El Carmen hubo doce muertos tras el ataque armado en una gallera.Captura de vídeo

Lo señalado por el especialista coincide con un ‘golpe’ que sufrieron Los Lobos en Machala, El Oro, donde fueron detenidos 21 presuntos criminales, quienes serían responsables de atentados y otros delitos en esa provincia, como extorsiones bajo la modalidad de ‘vacunas’, exigiendo a propietarios de locales comerciales entre $ 1.000 y $ 50.000 mensuales.

(Además: Ratifican sentencia a Samara Rivera, viuda de Rasquiña, extinto líder de Los Choneros)

Carrión enfatiza que esta dinámica forma parte de un conflicto interno ya declarado por los grupos de delincuencia organizada. “Nos están haciendo un daño terrible porque no solo se matan entre ellos, sino que provocan incertidumbre, bajón económico, fuga de inversiones”. Cuestiona además la eficacia de los estados de excepción y operativos en carreteras: “Esta gente tiene tanta logística que observa los operativos... se mueven como Pedro por su casa”.

El hecho suscitado en la gallera ha generado temor.Cortesía Policía Nacional

El Empalme, un lugar estratégico

Para la expansión que buscarían conseguir Los Lobos, desde Quevedo, el cantón El Empalme, en Guayas, se convierte en un punto geográfico estratégico, pues esta localidad los enlaza con la provincia de Manabí, un territorio históricamente controlado por Los Choneros, al igual que en esta localidad guayasense, aunque sus líderes actualmente están en prisión.

Adrián Joel Solórzano Asen, alias Mongolo, identificado como líder chonero en El Empalme, fue detenido el 30 de mayo de 2024, tras un operativo que abarcó Guayas y Manabí. Junto a él cayó también Verónica Briones, pareja sentimental de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el máximo capo de Los Choneros, prófugo desde el 7 de enero de 2024.

A Mongolo, las autoridades lo consideran operador clave del narcotráfico desde los puertos de Guayaquil y articulador del financiamiento de la organización. Tiene antecedentes por robo, asesinato, armas y delincuencia organizada.

A esta estructura se suma Borys Alexi Párraga Figueroa, alias Boris, capturado el 12 de junio de 2024 en su ‘narcofiesta’ de cumpleaños, en El Empalme. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, lo calificó como el Zar de las drogas tras su detención. En el festejo, fue hallado con un arma de fuego, lo que lo llevó a recibir una sentencia de tres años de prisión, pero ahora también es investigado por delincuencia organizada, junto a Mongolo y Verónica Briones, quien habría manejado parte del flujo de dinero de esta agrupación.

Verónica Briones tiene una hija con alias Fito.Archivo

Cambios en el mundo criminal en Ecuador

Kléber Carrión analiza que los hechos recientes permiten deducir que hay una fractura en la hegemonía de Los Choneros, potenciada por la fuga de alias Fito y la caída de sus operadores en El Empalme y que, mientras tanto, Los Lobos, desde Quevedo, estarían consolidando rutas y posiciones. El especialista no excluye las hipótesis de que el país se encuentre ante una expansión de Los Lobos hacia zonas antes dominadas por Los Choneros, o ante un reacomodo del crimen organizado que involucra alianzas, traiciones y un reposicionamiento territorial de múltiples bandas, mientras el Estado actúa como “un mal árbitro”.

¿Quiénes son los detenidos por la masacre en la gallera de El Carmen?

Entre los aprehendidos se encuentra Víctor Orlei Vargas Cusme, alias Guanábana, identificado como un objetivo de valor intermedio dentro del grupo criminal R7, pero a eso no registra mayores antecedentes penales, pues consta apenas con un proceso judicial por contravenciones de tránsito, en 2016, y un antecedente por contravención familiar en 2020. Junto a él fueron capturados María Fernanda Quiroz Vargas; Carlos Alberto Mala Minaya, alias Carlos, con un proceso judicial por pensión de alimentos en 2018; y Diego Quirimo Mala Minaya, alias Gender, quien tiene un antecedente por receptación en el año 2021.

El grupo delictivo R7, al que pertenecerían los detenidos, nació de Los Choneros, pero tras el asesinato de su máximo líder, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, en 2020, se separó y comenzó a operar de forma independiente. Su zona de influencia se extiende principalmente en el norte de Manabí, en cantones como Pedernales, de donde era oriundo uno de sus fundadores, Freddy Anchundia, alias Anchundia, El Carmen, y también en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Anchundia fue hallado colgado en su celda en noviembre de 2023 en la cárcel Regional de Guayaquil. A esta banda se le atribuyen además dos masacres carcelarias ocurridas en 2022, una la prisión de Turi y otra en Santo Domingo.

Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, fue asesinado en 2020.Archivo

Narcotráfico desde bananeras en Ecuador

En el operativo de captura de los sospechosos del ataque en la gallera, los investigadores incautaron ocho fusiles, cuatro pistolas, tres escopetas, alimentadoras, cartuchos, cascos balísticos, guantes tácticos, dinero en efectivo, teléfonos móviles y prendas similares a uniformes policiales y militares. Parte de este armamento fue hallado en una bananera, oculto bajo troncos del fruto.

Esta situación evidencia que ciertas células delictivas utilizan bananeras para cometer sus actos ilícitos, como se desvela en un proceso judicial del 17 de abril, abierto contra doce presuntos narcotraficantes, por delincuencia organizada, quienes presuntamente operaban desde este tipo de espacios agrícolas, distribuidos en las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas y El Oro (zonas en las que se ha registrado expansión de Los Lobos), usando empacadoras y rutas logísticas legales para contaminar contenedores.

Las investigaciones en contra de este grupo detallan al menos tres eventos delictivos documentados entre mayo y octubre de 2024, donde se decomisaron más de 700 kilos de clorhidrato de cocaína. Esta célula usaba sellos de seguridad, logística en fincas y empresas exportadoras, y tenía vínculos con operadores que gestionaban armas, bodegas, pagos de hasta $ 5.000 por operación y rutas hacia Europa. Las conexiones telefónicas, georreferenciaciones y vigilancia permitieron establecer roles diferenciados dentro de la estructura, según se detalla en el expediente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!