Exclusivo
Buena Vida

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: una realidad que aún persiste en Ecuador
En Ecuador, más de 240 mil menores trabajan. A nivel mundial, son 138 millones, según OIT y UNICEF.
Cada 12 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2002 para sensibilizar sobre la magnitud de este problema y promover acciones para su erradicación.
(Lea también: La estrategia del MIES en Durán para prevenir el trabajo infantil, ¿cómo participar?)
La realidad global: 138 millones de niños en situación de trabajo infantil

Según el informe conjunto de la OIT y UNICEF titulado "Trabajo infantil: estimaciones mundiales en 2024, tendencias y camino a seguir", se estima que 138 millones de niños fueron víctimas del trabajo infantil en 2024.
De estos, 54 millones desempeñaban labores peligrosas que ponen en riesgo su salud y desarrollo. La agricultura es el sector que concentra el mayor porcentaje de trabajo infantil, con un 61% de los casos a nivel mundial. Además, las niñas enfrentan una carga adicional por tareas domésticas no remuneradas .
Desafíos persistentes y retrocesos alarmantes
A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, los conflictos, las crisis económicas y la pandemia del COVID-19 han revertido algunos de los progresos alcanzados en la reducción del trabajo infantil. En África subsahariana, por ejemplo, 87 millones de niños trabajan, muchos en condiciones peligrosas. Además, el recorte en la ayuda internacional pone en riesgo estos avances .
Ecuador: una realidad preocupante
En Ecuador, la situación no es menos alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), aproximadamente 240,000 niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años están involucrados en alguna forma de trabajo. Esta cifra refleja la necesidad urgente de implementar políticas públicas efectivas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el país .
Estrategias para erradicar el trabajo infantil
La OIT y UNICEF proponen diversas medidas para acelerar el progreso hacia la erradicación del trabajo infantil:
- Inversión en protección social: Implementar prestaciones universales que apoyen a las familias en situación de vulnerabilidad.
- Fortalecimiento de los sistemas de protección infantil: Garantizar que los niños estén protegidos contra todas las formas de explotación.
- Acceso universal a educación de calidad: Especialmente en zonas rurales y de crisis, para ofrecer alternativas al trabajo infantil.
- Creación de empleos decentes para jóvenes y adultos: Reducir la necesidad de que los niños trabajen para contribuir al sustento familiar.
- Regulación estricta para que las empresas rindan cuentas: Combatir la explotación infantil en las cadenas de suministro .
El compromiso de la sociedad
Erradicar el trabajo infantil es una responsabilidad compartida entre gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector empresarial. Es fundamental promover una cultura de respeto y protección de los derechos de los niños en todos los ámbitos de la sociedad. Además, es necesario denunciar cualquier situación de trabajo infantil que se identifique y brindar apoyo a las víctimas .
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!