Exclusivo
Actualidad

Alerta Emilia para niños desaparecidos
Luego de la desaparición y posterior muerte de la niña Emilia Benavides, las autoridades suman esfuerzos para prevenir que un caso similar suceda.
Luego de la desaparición y posterior muerte de la niña Emilia Benavides, las autoridades suman esfuerzos para prevenir que un caso similar suceda.
El Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y el Centro Internacional para Niños Perdidos y Explotados (ICMEC) firmaron un acuerdo que implementa, el sistema de alerta internacional para la búsqueda de menores desaparecidos, mismo que se conoce a nivel internacional como sistema Amber, y cuyo nombre fue cambiado en memoria a la niña lojana.
El sistema servirá para difundir la imagen e información del niño desaparecido a través de dispositivos móviles, correo electrónico, redes sociales y medios de comunicación según detallaron las autoridades ecuatorianas. La alerta agilitará la difusión de información de los jóvenes de hasta 18 años.
La directora de Política Criminal de la Fiscalía General, Carla Suárez, indicó que el país implementó una página web oficial para personas desaparecidas, junto con un registro de datos, verificación y unificación de datos.
El ministro del Interior, César Navas, manifestó que el viernes 19 de enero se delinearían los protocolos a seguir con el nuevo sistema de alerta.
Según información oficial, hasta diciembre de 2017 se investigaron 1.577 casos de personas desaparecidas, de los cuales 287 casos corresponden a menores de edad. Rick Cavaleiros, representante de Facebook en el país, señaló que la red social tiene gran preocupación sobre la desaparición de personas, por lo que se estableció mecanismos para denunciar estos casos.
Países como Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Reino Unido, Emiratos Árabes, Arabia Saudita y México han implementado este tipo de alerta por desaparición de menores.