Exclusivo
Actualidad

Alfredo Palacio se destacó por su carrera como cardiólogo y publicó varios libros y artículos.archivo Extra

¿Quién fue Alfredo Palacio? Más que un expresidente de Ecuador

Palacio ejerció como médico cardiólogo, en su consultorio atendió a León Febres Cordero y Sixto Durán Ballén. Tiene varias publicaciones

Luis Alfredo Palacio González, expresidente de la República del Ecuador y reconocido cardiólogo, falleció este miércoles en Guayaquil a los 86 años. Su partida marca el fin de una vida dedicada al servicio público y a la medicina, dos pilares que definieron su trayectoria y legado.

(Te puede interesar: Murió el expresidente Alfredo Palacio: Esto es lo que se sabe)

Nacido el 22 de enero de 1939 en Guayaquil, Alfredo Palacio se formó como médico en la Universidad de Guayaquil antes de trasladarse a Estados Unidos para especializarse en cardiología. Realizó su residencia médica en la Case Western Reserve University y completó un fellowship en cardiología en el Barnes-Jewish Hospital, afiliado a la Washington University School of Medicine en St. Louis, una de las más prestigiosas instituciones médicas del mundo.

De vuelta en Ecuador, ejerció como cardiólogo clínico y docente universitario. Fue autor de publicaciones científicas y participó activamente en foros de salud pública, consolidándose como una figura respetada en el ámbito médico. En su consultorio, ubicado en Guayaquil atendió a figuras como León Febres Cordero, Sixto Durán Ballén, entre otros.

Ayudó en el conflicto Ecuador - Perú en 1995

Su compromiso con la salud pública lo llevó en 1994 a ser nombrado Ministro de Salud durante el gobierno de Durán Ballén, desde donde impulsó una visión de salud accesible para todos los ecuatorianos, oponiéndose a la privatización de este servicio público. Además, durante el conflicto fronterizo con Perú, organizó el sistema de salud de emergencia, lo que lo hizo merecedor de un reconocimiento de las Fuerzas Armadas. Palacio no registró ninguna afiliación a un partido político.

Su carrera política alcanzó su punto más alto cuando fue electo vicepresidente en 2002, en binomio con Lucio Gutiérrez. En abril de 2005, tras la destitución de Gutiérrez durante la llamada Rebelión de los Forajidos, Palacio asumió la presidencia de la República. Su mandato, que se extendió hasta enero de 2007, fue de transición y de relativa calma, en medio de la conmoción social que vivía el país.

Fundó la facultad de Medicina de la UEES

Tras su paso por la presidencia, Palacio se retiró de la política activa y retomó su vocación médica. Fundó la Facultad de Medicina de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), donde se desempeñó como docente y conferencista. También presidió el Instituto Nacional de Cardiología, desde donde continuó promoviendo la investigación y la atención cardiovascular.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!