Exclusivo
Actualidad

Así ocurrió la manifestación en la entrada de Chongón este 4 de julio de 2025.Freddy Rodríguez / extra

"Aquiles Álvarez me insultó y me invitó a pelear", afirma líder comunero de Chongón

Una manifestación que resultó en el cierre de una importante vía para el ingreso a Chongón, ocurrió después de un supuesto altercado con el alcalde

“Chongón se respeta” fue el grito más coreado por decenas de comuneros que, liderados por su presidente Danny Torres, bloquearon la vía a la Costa este viernes 4 de julio.

(Lea también: El 'negocio' de los policías sospechosos de vender armas a criminales de Guayaquil)

Una protesta con alto nivel de tensión se vivió en el kilómetro 24 de esa concurrida carretera, a la altura del ingreso a Chongón. Pasadas las 12:30 del mediodía, un grupo de pobladores cerró por completo el sentido Guayaquil–Chongón, utilizando llantas encendidas y ramas de árboles. 

El sol caía a plomo sobre el asfalto, pero eso no impidió que los manifestantes se colocaran a escasos metros del humo denso y las llamaradas. La escena fue breve, pero contundente: el cierre total duró unos 30 minutos y tuvo un objetivo claro: llamar la atención de los medios de comunicación para denunciar lo que consideran un atropello por parte del Municipio de Guayaquil y de la Fundación Autoridad Aeroportuaria.

La mayoría de las pancartas eran improvisadas, escritas a mano con marcador sobre cartulinas. Aunque su trazo era tenue y difícil de leer a la distancia, el mensaje era contundente: “Chongón no se vende” y “Por el respeto a todos los comuneros, señor alcalde”.

Una vez que un equipo de EXTRA llegó al sitio y tomó nota de la denuncia, los manifestantes, en coordinación con la Policía, habilitaron un carril para aliviar el tráfico acumulado. La concentración se mantuvo mientras se compartían detalles de un conflicto que —según sus versiones— ha escalado peligrosamente.

El detonante: un altercado con el alcalde

Según Danny Torres, todo se desató horas antes, a las 11:00 de la mañana del mismo viernes, cuando tuvo un encuentro tenso con el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en el sector donde se construye una planta de tratamiento de aguas servidas (zona de Eloy Alfaro y San Gerónimo 1), al que el primer edil fue de visita. El presidente comunal afirma que se acercó para saludarlo y agradecer por unas obras, pero que el alcalde lo rechazó de forma agresiva.

Danny Torres (centro) lideró la manifestación.Freddy Rodríguez / extra

“Yo me acerqué a saludarlo, a agradecerle por unas obras, pero su reacción fue agresiva. Me dijo que él no hablaba de esos temas conmigo, que eso le correspondía a Pablo Pita, gerente de la Autoridad Aeroportuaria. Incluso me dijo que estaba cansado de nosotros, que éramos delincuentes”, relató, y contó que fue en ese momento que comenzó un forcejeo entre los comuneros y el personal municipal.

“Aquiles Álvarez me insultó y me invitó a pelear, pero como lo cogió la gente del pueblo, no se me acercaron, y los metropolitanos, que eran más de 50, me cayeron a mi a golpes, tratando de amedrentarme”, narró.

Estas declaraciones no han sido confirmadas por el Municipio de Guayaquil, a quien EXTRA contactó para obtener su versión, pero hasta el cierre de esta publicación, no se ha obtenido respuesta.

Torres incluso fue más allá: “Si me pasa alguna cosa, yo acuso al señor Aquiles Álvarez por mi integridad personal física, porque me amenazó a mí y al pueblo. Hicieron borrar las grabaciones y dejaron prisioneros a quienes grabaron hasta que las borraron”, sostuvo. También afirmó que alguien habría fotografiado su vehículo en actitud sospechosa.

“La vía al aeropuerto no va”: denuncias por falta de socialización

El fondo del conflicto es más profundo. Torres asegura que la nueva vía al aeropuerto internacional de Guayaquil atravesará tierras comunales de Chongón sin que se haya realizado un proceso de socialización adecuado.

“No han socializado con nosotros. ¡Así que no va! Porque no han socializado con la comuna San Pedro de Chongón ni con su pueblo Chongoncito ni con todo Chongón”, declaró. Afirmó que hay escrituras que datan de 1736, que respaldan la tenencia histórica de esas tierras.

La indignación de los comuneros creció —según sus testimonios— al compararse con otros sectores. “A Bellavista y Ambiensa no les tocó ni un solo metro. Pero a nosotros sí”, se quejó.

El tráfico en la zona se detuvo completamente cerca de media hora.Freddy Rodríguez / extra

“Esto fue un ultraje”: testimonio de una comunera

Rocío Aranda, una de las mujeres presentes en la protesta, con cartel en mano, también dio su versión del incidente: “Yo estaba allí cuando ocurrió el altercado. El presidente (Danny Torres) nunca lo agredió, le dio la bienvenida. Nunca nos esperábamos eso”.

Aranda sostiene que varias personas intentaron grabar el incidente con el alcalde, pero que fueron intimidadas. “Los amedrentaron, los encerraron en la planta de tratamiento que están construyendo y les quitaron los teléfonos para borrar todo”, aseguró.

Lamentó que, al tratarse de una convocatoria de emergencia, no toda la comunidad pudo sumarse a la protesta. “La mayoría estaba trabajando. Pero si no, el pueblo se levantaba todo. Sabemos que interrumpir el tráfico está mal, pero queríamos ser escuchados”.

Un pedido al presidente Noboa

Danny Torres finalizó su pronunciamiento con un llamado directo al presidente de la República, Daniel Noboa: “Pedimos su intervención. No estamos en contra del desarrollo, pero exigimos respeto, diálogo y, sobre todo, que se respeten los derechos de los pueblos originarios”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!