Exclusivo
Actualidad

Los negocios han sufrido la bajas en sus ventas por el fuerte invierno.ARCHIVO

Bono emprendedores: ¿Existen plazos para la postulación y entrega de los bonos?

Incentivo Emprende es el programa de ayuda para las personas que sufrieron pérdidas en sus negocios en los últimos meses. 

No existe una fecha límite para la postulación y entrega del bono Incentivo Emprende, un beneficio económico de $1.000 impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa Azín. 

El objetivo es apoyar a 100.000 emprendedores (en total designará $ 100 millones) cuyas actividades económicas se han visto afectadas por diversas circunstancias, más allá de desastres naturales.

TE RECOMENDAMOS: Programa Incentivo Emprende Ecuador: paso a paso para inscribirse por bono de $ 1.000

¿Cómo nació el bono?

El Incentivo Emprende fue oficializado mediante el Decreto Ejecutivo 576, emitido el 22 de marzo de 2025, un día antes del debate presidencial entre Noboa y Luisa González. Originalmente, el bono estaba destinado a actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) afectados por las lluvias.

Sin embargo, el 26 de marzo, una reforma al decreto amplió el alcance del beneficio, incluyendo a todos los emprendedores y negocios populares que hayan sido afectados por “cualquier circunstancia”.

¿Qué entidades participan?

El proceso de postulación y validación involucra a tres entidades públicas:

1. Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS): abrió un primer proceso de postulación entre el 22 y el 30 de marzo en su portal web.

2. Ministerio de Producción y Comercio Exterior: encargado de validar la afectación económica del negocio.

3. Secretaría General de Comunicación de la Presidencia: habilitada para difundir y canalizar información sobre el proceso.

TE PUEDE INTERESAR I Incentivo Emprende: anuncian cupos del bono para afectados por las lluvias en Ecuador

¿Quiénes pueden acceder al bono?

Según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 591 del 11 de abril, los requisitos de elegibilidad son los siguientes:

Requisitos generales

Pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS) o ser emprendedor o negocio popular, incluidos pescadores artesanales.

Estar registrado en al menos uno de estos sistemas:

  • Régimen Impositivo para Microempresas (Rimpe)
  • Registro Único de Actores de la Economía Popular y Solidaria (Rueps)
  • Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Casos contemplados:

1. Postulantes del primer proceso del IEPS: quienes hayan aplicado entre el 22 y 30 de marzo y cumplan los criterios de elegibilidad.

2. Emprendedores en provincias afectadas por lluvias:

  • Tener Rimpe
  • Domicilio en una de las siguientes provincias: Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena o Santo Domingo de los Tsáchilas
  • Evidencia de afectación en ventas, verificada por el Ministerio de Producción con datos del Servicio de Rentas Internas (SRI),
  • En estos casos, el Gobierno enviará una invitación para acceder al beneficio.

3. Emprendedores de otras provincias:

  • Tener Rimpe
  • Haber postulado por cualquier canal habilitado
  • Serán considerados después de atender a los afectados por las lluvias

Exclusiones:

No ser beneficiario de otras transferencias monetarias pagadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Validación y entrega del bono

Una vez recibidas las postulaciones, el IEPS y el Ministerio de Producción validarán la información y verificarán el cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, enviarán el listado de beneficiarios aprobados al MIES, entidad encargada de ejecutar el pago.

La modalidad de pago será definida por el MIES y comunicada oportunamente a los beneficiarios.