Exclusivo
Actualidad

Caso Blanqueo Fito: ¿Policías, bomberos y funcionarios del SNAI recibían dinero?
El informe financiero revela transferencias desde cuentas del círculo de alias Fito a servidores públicos, sin justificación legal ni contractual
La red financiera que sostenía al prófugo José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, no solo operaba entre familiares y parejas cercanas. El más reciente Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII), elaborado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), reveló pagos directos desde cuentas personales de su entorno a funcionarios públicos activos.
Los hallazgos son parte del expediente del caso Blanqueo Fito, por el delito de lavado de activos. La Fiscalía investiga cómo estos recursos, presuntamente provenientes de actividades ilícitas como narcotráfico, sicariato y extorsión, fueron canalizados hacia instituciones y servidores del Estado sin justificación documental, ni facturas, ni contratos que respalden las transacciones.
(Te invitamos a leer: Alias Fito | Los 6 procesados en el caso Blanqueo Fito por lavado de activos: nombres)
Una de las figuras clave es Verónica Briones Zambrano, actual pareja sentimental de Fito y madre de una hija en común. Desde sus cuentas bancarias —según el ROII— se habrían efectuado transferencias a instituciones públicas y funcionarios específicos, entre ellos:
- La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público.
- Un bombero del Cuerpo de Bomberos de El Palmar.
- Un recaudador de la Empresa Pública de Desarrollo Urbano de Pedernales.
- Un cabo primero en servicio activo de la Policía Nacional.
- Un director del Centro de Rehabilitación Social Mixto de El Oro.
- Otros funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).

¿Existe justificación para estas transferencias en el caso Blanqueo Fito?
Todos estos pagos, según el informe, carecerían de justificación económica válida. No existirían documentos que prueben que se tratara de pagos por servicios, deudas, contratos o retribuciones laborales. Para la Fiscalía, esto apuntaría a una red de posibles favores, protección o encubrimiento, en la cual estarían implicados servidores públicos de distintos niveles.
Pero el rastro del dinero iría más allá. También se habrían detectado pagos a personas sentenciadas recientemente en otros casos de lavado de activos, como Liseth Carolina Hernández Lama y Lady Tatiana Restrepo Hernández, procesadas en el caso Blanqueo JR. Ambas fueron vinculadas a Junior Roldán, alias JR, líder fundador de la organización criminal Los Águilas, considerada un brazo armado de Los Choneros. La muerte de alias JR fue reportada como asesinato, en Colombia, en mayo de 2023.
(Además: Los tres brazos que lavaban dinero de alias Fito: ¿familia, parejas y testaferros?)
El ROII concluye que existiría una “convergencia criminal”, ya que las transferencias supuestamente ordenadas desde las cuentas de Briones Zambrano coincidirían en beneficiarios y montos con otras transacciones ejecutadas por la esposa legal de Fito, Inda Mariela Peñarrieta Tuárez. Este nuevo elemento fortalecería una posible tesis de la Fiscalía sobre una estructura criminal más amplia, que no solo lavaba dinero a través de familiares y empresas fachada, sino que infiltraba recursos en instituciones públicas, comprometiendo la integridad del sistema estatal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!