Exclusivo
Actualidad

Concejales de Quito sesionan una vez la semana | Proponen imitar a la Asamblea
El horario laboral de los funcionarios públicos de elección popular está en la mira. Un concejal de Quito también propuso trabajar toda la semana
"Si se indignaron porque la Asamblea Nacional solo sesionaba dos veces por semana, mejor ni les cuento que el Concejo Metropolitano solo sesiona una vez a la semana", dijo el edil Andrés Campaña tras la disposición de Niels Olsen de que los legisladores trabajen de lunes a viernes.
(Te puede interesar: Asamblea Nacional: Niels Olsen dispone que legisladores trabajen toda la semana)
En la sesión de Concejo del martes 20 de mayo, Campaña propuso que el legislativo municipal sesione "ojalá los cinco días de la semana". Con esto, según el concejal se podrían despachar algunos proyectos de ordenanza que están pendientes de trámite. Puso como ejemplo que su Proyecto de Transparencia y Fiscalización que espera ser tratado en primer debate desde el 19 de mayo de 2024.
El horario y días laborales de asambleístas y concejales están en la mira, ya que no cumplen horarios de oficina. "Si los ecuatorianos trabajan toda la semana, sus representantes también. Para cobrar el sueldo del lunes, hay que trabajar el lunes", dijo Olsen al anunciar la nueva dinámica de la Asamblea Nacional.
Si se indignaron porque la Asamblea Nacional solo sesionaba dos veces por semana, mejor ni les cuento que el Concejo Metropolitano solo sesiona una vez a la semana.
— Andrés Campaña Remache (@ACampanaRemache) May 21, 2025
Ayer, le propuse al alcalde y a mis colegas que esto termine: es momento de sesionar los 5 días de la semana… pic.twitter.com/DXahmHxhCF
"Los concejales sí devengamos el sueldo"
Ante esto, otros ediles como Diego Garrido opinaron que no es necesario realizar sesiones todos los días ya que ellos tienen sesiones de las comisiones. "Estoy asombrado por la propuesta ya que sí se trabaja todos los días y que la propuesta venga de alguien que no asiste a las comisiones", dijo a EXTRA.
Garrido agregó que la agenda legislativa sí podría ser más dinámica, pero que "para que haya más sesiones del pleno del Concejo, las comisiones deben ser más eficientes. "Considero que los concejales sí devengamos nuestros sueldos porque también trabajamos en territorio y atendemos denuncias ciudadanas", sentenció.
Por su parte, Analía Ledesma, también concejal, afirmó que el Código Municipal establece como obligatoria la realización de una sesión ordinaria del Concejo Metropolitano una vez por semana, pero que no establece límites con las extraordinarias. "Si el Alcalde quien tiene la competencia para fijar la agenda del Concejo considera necesario que sesionemos más de una vez por semana, estaríamos dispuestos a hacerlo", dijo.
¿El Concejo Metropolitano funciona igual que la Asamblea Nacional?
Ledesma explicó que no, puesto que en el Concejo Metropolitano está incorporado el Ejecutivo (es decir, el alcalde), por lo que un exceso de sesiones sin una planificación adecuada podría resultar contraproducente. "No creo que ningún concejal esté en contra de sesionar cuantas veces sea necesario para avanzar en la legislación metropolitana que necesita nuestra ciudad", aseveró.
Coincidió con Garrido en que las 21 comisiones se reúnen todos los días y durante toda la semana. " El trabajo no se detiene, pero sí necesita ser más articulado y eficiente, de forma que las propuestas de ordenanzas no queden estancadas en las comisiones".
"No tengo ningún inconveniente en participar en más sesiones si eso permite dar celeridad a los proyectos que realmente mejoren la calidad de vida de los quiteños", finalizó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!