Exclusivo
Actualidad

Daniel Noboa y Luisa González: ¿Qué significa la división política para el país?
Dos expertos en diferentes áreas analizan la situación del Ecuador luego de la primera vuelta electoral y dan recomendaciones a la ciudadanía.
Los resultados de las elecciones generales en Ecuador, que se desarrollaron el 9 de febrero del 2025, demostraron una marcada polarización entre dos fuerzas políticas: La Revolución Ciudadana, liderada por Luisa González; y ADN, del presidente Daniel Noboa.
Ante una segunda vuelta en la que ambos candidatos tienen la posibilidad de sentarse en la silla presidencial del Palacio de Carondelet, EXTRA recogió el análisis de un abogado quien también es consultor político y de una celebridad en el arte para saber qué panorama le espera al país.
Al preguntarles sobre la lectura que tienen acerca de la votación de los electores tomando en cuenta la marcada división en el país, el jurista César Luis Barthelotti indica que los ciudadanos fueron a las urnas a sufragar con la idea del ‘anticorreísmo’ y el ‘antinoboísmo’ bien marcado.

Es decir, los primeros votaron por Daniel Noboa por el miedo a que la Revolución Ciudadana gane en primera vuelta, o el temor de que su líder, Rafael Correa, vuelva al país. Por el contrario, quienes votaron por Luisa González no querían que el oficialismo gane fácilmente.
Mientras tanto, el artista y comediante popular Paolo Ladino explicó que semanas antes de las elecciones se pudo observar que en las redes sociales hubo una falta de manejo de los dos partidos políticos que encabezaron los resultados de esta primera vuelta.
(Te puede interesar: Crimen en Solanda: alias La Patrona fue acribillada cerca del retén policial)
Esto, según su análisis, intensificó el revanchismo y odio que existe en los seguidores de ambas ideologías. En las urnas se vio reflejado con el ausentismo de más de dos millones de personas que no ejercieron su derecho al voto.
¿Qué debe hacer el ecuatoriano antes de segunda vuelta?
Con respecto a cuál sería la postura que debe tener el ecuatoriano antes de la segunda vuelta, Barthelotti indica que lo único que le queda al ciudadano de a pie es seguir trabajando y dejar de pelear por políticos.

Sin embargo, hay algo que se debe tomar en cuenta en las próximas semanas, a decir del experto, sobre todo los pequeños emprendedores, porque cualquiera que llegue al poder vendrá con una idea populista de impuestos. Ante este escenario, es necesario que los ecuatorianos no inviertan en grande hasta que el país esté estable.
Ladino tiene una postura conciliadora y señala que lo primero que deben hacer los ecuatorianos es dejar a un lado el revanchismo y sanar los rencores. "Esta ha sido una de las campañas más violentas que he visto, desde la época de Jaime Roldós", recuerda.
El artista y comediante explica que el país necesita manos para salir adelante. Para él, los ciudadanos deben entender que cualquier fuerza política que llegue al poder tiene la obligación de trabajar por las necesidades del país.
¿Qué deben hacer los otros candidatos?
Finalmente, frente a los candidatos que no alcanzaron el umbral del 4% de los votos válidos del padrón electoral, el abogado indica que no todo esté perdido, aunque considera que no fue el mejor momento para ser candidato presidencial porque el resultado de estas elecciones podría marcar la muerte política de cualquier partido.

Añade que la polarización de los dos movimientos principales era marcada. Y por eso, afirma que lo que debe hacer el resto de candidatos es sentarse, analizar y recorrer el país. Además, esperar a que otros partidos se disuelvan y haya menos opciones.
Ladino, en cambio, piensa que dichos presidenciable solo fueron por simple novelería. Detalla que el pueblo no se sentía representado por ninguno. Que los candidatos que no alcanzaron una suma importante de votos deben justificar el gasto ante la entidad electora, para saber en qué gastaron durante sus campañas.
Lo único que hicieron es buscar un impulso en la política, pero en la actualidad es difícil porque las dos fuerzas políticas importantes no les dan espacio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!