Exclusivo
Actualidad

Diana Salazar y las razones detrás de su renuncia: ¿Abandonará el país por amenazas?
El miércoles 21 de mayo está previsto que la Asamblea Nacional conozca sobre su renuncia. Salazar envió una carta a Niels Olsen con copia al CPCCS
Tras seis años al frente de la Fiscalía General del Estado, Diana Salazar presentó su renuncia irrevocable, denunciando presiones del crimen organizado, amenazas a su vida y la infiltración de la corrupción en las instituciones del Estado ecuatoriano.
(Te puede interesar: Ecuador: 94 % de víctimas de homicidio pertenecían a GDO, la mayoría de Los Choneros)
En una carta dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, Salazar anunció su salida del cargo, afirmando que su último día de labores será el 21 de mayo de 2025. Agradeció a su equipo, a las fuerzas de seguridad y a la ciudadanía por el respaldo durante su gestión, pero también advirtió sobre los peligros que enfrentó por luchar contra redes criminales.
Asamblea Nacional dará el trámite correspondiente a la renuncia presentada por la Dra. Diana Salazar #Comunicado #AsambleaEc2025 pic.twitter.com/HJ6gY5Hgft
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) May 20, 2025
También hizo un repaso de los casos emblemáticos que marcaron su administración, entre ellos: Sobornos, Reconstrucción de Manabí, Hospital de Pedernales, Diezmos, Las Torres y los más recientes Metástasis, Plaga y Purga. Estos últimos, según Salazar, fueron los más fuertes ya que revelaron cómo “la justicia había sucumbido a la tentación del dinero fácil y del poder corruptor”.
¿Diana Salazar sigue en peligro?
En la misiva, que será conocida por la Asamblea Nacional, el miércoles 21 de mayo, también expuso que desde el inicio de su gestión h vivido bajo amenaza constante y que ha perdido la libertad de moverse con normalidad. "Por ello, he tomado la difícil, pero necesaria decisión de radicarme fuera del país", afirmó.
Con contundencia aseveró también que se va con la frente en alto "a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales ni haberlos desenmascarado cuando, bajo el disfraz de salvadores de la patria, en realidad la estaban saqueando".
Campañas de desinformación y ataques contra Diana Salazar
En el documento también criticó los intentos de deslegitimar su trabajo a través de campañas de desinformación, ataques personales y la promoción de un juicio político en su contra, que calificó como “más cercano al despropósito que al debido proceso”.
Salazar fue la primera Fiscal General afroecuatoriana y denunció haber sido víctima de racismo, machismo y violencia política. Afirmó que no se dejó doblegar y que actuó siempre en consonancia con la ley. “Me retiro con mi mayor tesoro intacto: la conciencia tranquila”, agregó.
Antes de cerrar su carta, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga vigilante ante los intentos de las mafias por desviar el curso de la justicia. También expresó gratitud a los países aliados —como Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido e Italia— por su colaboración con la Fiscalía.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!