Exclusivo
Actualidad

Uno de sus aciertos fue trabajar en territorio, según expertos.cortesía - Daniel Noboa Azín

Elecciones Ecuador 2025: Las 6 estrategias que le funcionaron a Daniel Noboa

Dos expertos analizaron la campaña electoral de la segunda vuelta. Hubo aciertos, pero algunas estrategias cuestionables

Daniel Noboa no tuvo que hacer maletas para salir del palacio presidencial, tras conseguir el 55,6 % de los votos a nivel nacional para seguir como jefe de Estado, sobre los 44,6 % que consiguió Luisa González, su contendiente. ¿Cómo lo consiguió? 

(Te puede interesar: Elecciones Ecuador: Las tareas urgentes de Daniel Noboa con el país)

Andrés Jaramillo, docente y estratega de comunicación, explica que primero hay que entender al electorado. “Tuvo un crecimiento impresionante. En segunda vuelta se volvió en contra del correísmo”. Esto indica que no se trató de un voto de confianza hacia Noboa, sino un voto por descarte.

Por su parte, Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, sostiene que a pesar de que haya sido una contienda electoral “holgada”, el presidente no tiene “un cheque en blanco”, es decir que tanto sus opositores como la sociedad civil estarán pendientes de las decisiones que tome de aquí en adelante.

Una campaña plagada de desinformación

Las redes sociales jugaron un papel importante en este proceso, pero a decir de los expertos, no de la mejor manera. No solo porque se metió mucho dinero en plataformas digitales como Meta (ver infografía), sino porque “ambos candidatos establecieron discursos para denostar al otro”, analiza Alarcón.

En medio de la campaña, hubo estrategias que aunque funcionaron, para los expertos son cuestionables, como el ofrecimiento de diversos bonos para la población en semanas previas a la segunda vuelta electoral, aprovechando la situación del país y los problemas derivados de la época lluviosa. “En términos éticos se puede cuestionar, pero estratégicamente le funcionó”, agrega Alarcón.

Por último, los votantes estuvieron tan ‘infoxicados’ por la propaganda electoral, que el final de la campaña terminó siendo un alivio, según Jaramillo. Aunque no se conoce la cifra de cuánto invirtieron en Youtube, los ciudadanos sí reportaron que hubo un exceso propaganda.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!