Exclusivo
Actualidad

Las enfermedades de Jorge Glas: ¿Por qué necesita tantos medicamentos al día?
El exvicepresidente Jorge Glas tiene múltiples diagnósticos crónicos, y una carga diaria de 17 medicamentos. Todo está en el informe psiquiátrico
Dentro del examen psiquiátrico realizado a Jorge Glas, implicado en el caso Reconstrucción de Manabí, se revisaron documentos médicos fechados el 3 de junio de 2025, donde se detalla que Jorge Glas consume diariamente 17 medicamentos distintos, entre ansiolíticos, antidepresivos, relajantes musculares, protectores gástricos, analgésicos y suplementos.
(Te puede interesar: Jorge Glas: Esto invierte la Revolución Ciudadana en sus medicamentos)
- Quetiapina (antipsicótico)
- Alprazolam (ansiolítico)
- Pregabalina (neuropático)
- Desvenlafaxina (antidepresivo)
- Valsartán/Amlodipina (antihipertensivos)
- Simvastatina (control de colesterol)
- Finasteride, Clorzoxazona/paracetamol, Lactulosa, Esomeprazol, entre otros.
El informe fue emitido por el médico Edwin Lillan R., médico familiar Distrital. Este arsenal farmacológico está diseñado para tratar una amplia gama de afecciones físicas y mentales que afectan al exmandatario.
Diagnósticos psiquiátricos y neurológicos de Jorge Glas
Según el informe médico adjunto, Glas presenta una serie de diagnósticos:
- Depresión grave con pensamientos suicidas y deterioro funcional. Puntaje 44/63 en el Inventario de Depresión de Beck.
- Ansiedad psíquica y somática con puntuación total de 18/21.
- Puntaje 50/100 en la Escala de Evaluación Global del Funcionamiento (EEAG), que mide el impacto de síntomas en la vida diaria.

En otra parte del informe se detalla que el exvicepresidente relató haber consumido, durante su intento de suicidio en abril de 2024, 40 tabletas de alprazolam, 10 de quetiapina y 10 de tramadol. Que era lo que "tenía a la mano".
Patologías físicas que padece Jorge Glas
El informe también recoge antecedentes patológicos personales que ya padecía:
- Hipertensión arterial desde los 30 años.
- Espondilitis anquilosante juvenil diagnosticada a los 40 años.
- Fibromialgia desde hace 15 años.
- Gastritis crónica, colitis y estreñimiento.
- Tres cirugías lumbares y una en el cuello, realizadas en Quito y Guayaquil.
Estos problemas físicos lo obligan a mantener una estricta rutina farmacológica. Que, según palabras de Glas es costeada por sus compañeros de la Revolución Ciudadana y que asciende a los 1.000 dólares mensuales.
Infancia marcada por trauma craneoencefálico
El informe psicosocial añade que Jorge Glas, a los 12 años, sufrió un traumatismo craneoencefálico tras un accidente vial. Como copiloto en una furgoneta, perdió momentáneamente la conciencia y resultó con:
- Sordera parcial del oído derecho.
- Fractura de costillas y hundimiento dental.
- Daño en la sensibilidad de la pierna derecha y rostro, con secuelas que obligaron a varias cirugías reconstructivas.
“Mi padre ya está muerto, ya no importa"
El documento también incluye antecedentes personales relevantes. Glas relata que su infancia fue marcada por el divorcio de sus padres, con escaso vínculo paterno. En sus propias palabras: “Mi padre ya está muerto, ya no importa”.
Estas expresiones, junto con su historial clínico y emocional, han sido fundamentales en el contexto del proceso judicial por el caso Reconstrucción de Manabí, cuyo informe concluye que está en condiciones mentales para ser juzgado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!