Exclusivo
Actualidad

El negocio de una familia quedó en ruinas tras el aluvión en Turubamba.GUSTAVO GUAMAN

Lluvias en Quito: Ni los maniquíes se salvaron del lodo

Dos almacenes de disfraces y fiestas quedaron en nada tras el aluvión registrado en Turubamba, en el sur de Quito.

Con lágrimas en los ojos, Fanny Guaillaguamán recoge los globos y adornos de fiesta del piso de su local, ubicado en la calle Moro Moro, en el sur de Quito. Todavía no contabiliza las pérdidas tras el aluvión. “Ahorita vamos a ver si sirve algo, porque yo tenía invertido todo aquí. Es el sustento de la familia”, dijo.

(Te puede interesar: Clases de inglés gratis: Aplica aquí para el programa 'Because he is nice')

La tarde del martes 8 de abril una fuerte lluvia hizo que la quebrada de Sanchayaku se desbordara dejando a 31 familias afectadas.“Fueron momentos de terror. Estábamos sacando el agua del local cuando vimos que venía un monstruo de lodo”, contó.

Todo se inundó y tuvieron que llegar los bomberos para ayudarles a movilizarse. “El lodo nos llegaba hasta el pecho”, recordó.

El negocio familiar quedó en ruinas

Su hermana Mónica, quien tiene unn negocio de confección de ropa y disfraces se llevó la peor parte, pues su local queda unos centímetros más abajo de la calle. “Entró muchísima más agua y lodo. No quedó nada”, comentó.

Tampoco tiene un cálculo certero de lo que perdió, pero hasta las telas se dañaron, así como aparatos electrónicos para la elaboración de las prendas y la facturación. “Son miles de dólares”, relató. Ambos negocios son familiares, por lo que los recursos se repartían en el mismo núcleo. Es por eso que ruegan por soluciones definitivas. “Era desesperante ver cómo hasta los maniquíes flotaban”, dijo.

La familia intenta recuperar algo de su mercadería.GUSTAVO GUAMAN

No es la primera vez

A pesar de que las instituciones municipales llegaron enseguida, los vecinos mostraron su descontento ante la situación. “Esperan que pasen estas cosas para tomar cartas en el asunto. Nosotros ya advertimos del peligro de la quebrada”, dijo Fanny.

La petición de limpiar la hondonada se realizó en diciembre de 2024, luego de que se registrara un desbordamiento, que no tuvo las consecuencias del último, pero que ya dejó preocupados a los moradores.

Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!