Exclusivo
Actualidad

Tres subversivos fueron dados de baja en Alto Punino, Orellana, y llevados a la morgue de Lago Agrio, Sucumbíos.Archivo

Masacre militar en Orellana: ¿Qué sucedió con los exguerrilleros abatidos?

La investigación por la muerte de 11 militares en Alto Punino se mantiene en reserva tras un mes. En la matanza, tres disidentes fueron dados de baja

Este 9 de junio se cumplió el primer mes de una de las mayores tragedias de seguridad fronteriza ocurrida en nuestro país: la masacre militar en Alto Punino, en la provincia de Orellana. Hace ya 30 días que se registró el crimen de 11 uniformados pertenecientes a la Brigada de Selva 19 Napo, acantonada en El Coca.

El 9 de mayo de 2025, un grupo de 80 soldados llegó, vía aérea, hasta ese punto considerado como de alta peligrosidad debido a actividades ilícitas de minería ilegal. Luego de un recorrido a pie, los dos equipos de combate fueron emboscados por miembros del grupo criminal Comandos de Frontera (CDF).

Las autoridades castrenses informaron que los uniformados ecuatorianos fueron atacados con armas de grueso calibre, explosivo y con morteros de fusil. Una hora, al menos, duró el intercambio de balas en Alto Punino.

Luego de lo ocurrido, se confirmó el deceso no solo de los soldados, sino también de un miembro del grupo CDF. “Gracias al trabajo coordinado con agencias de inteligencia y seguridad de Colombia, se confirmó que el neutralizado respondía al alias de Compadre, cabecilla de los Comandos de la Frontera en Ecuador. Este sujeto dirigía operaciones criminales vinculadas a la minería ilegal y al cobro de extorsiones (vacunas) a mineros en la región”, informó el Ministerio de Defensa de Ecuador.

Según la cartera de Estado, alias Compadre mantenía una alianza directa con el Grupo Armado Organizado Los Lobos y comandaba a una célula de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5.56 mm, lanzagranadas, explosivos y tecnología militar como drones y equipos de comunicación para el seguimiento del personal militar.

(Además | FARC en Ecuador: Dos facciones cruzan y ponen en jaque la seguridad)

Lo que sucedió con los cuerpos de los disidentes de Comandos de Frontera

Los cuerpos de dos armados fueron hallados tras dos días en Alto Punino, Orellana.MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

El 13 de mayo, las operaciones de control en la zona de Alto Punino se intensificaron y arrojaron nuevos resultados. “La operación está siendo conducida y supervisada por el comandante general del Ejército, general de Brigada Henry Delgado Salvador, y tuvo como objetivo asegurar la zona y continuar con operaciones de reconocimiento ofensivo y rastrillaje para identificar, localizar y neutralizar a elementos del Grupo Ilegal Armado Comandos de Frontera”, se informó esa fecha.

Durante esta intervención, las fuerzas militares encontraron dos cadáveres pertenecientes a dicho grupo irregular uno de ellos con su uniforme y el otro con vestimenta civil. También se hallaron municiones, granadas de 40 milímetros, mochilas, cargas explosivas inclusive ya colocadas en la maquinaria utilizada para la extracción de material minero, medicamentos, pañoletas con los distintivos de Comandos de Frontera, colchones y ponchos de agua.

“Con estos hallazgos, se confirma que pertenecen al GIA Comandos de Frontera y la muerte de tres de sus miembros durante el ataque del 9 de mayo”, se detalló tras el hallazgo. Estos cadáveres, así como de alias Compadre, fueron llevados hasta el Centro Forense de Lago Agrio, en Sucumbíos.

Una fuente ligada a la investigación le confirmó a EXTRA que las indagaciones continúan, pero que no se podían revelar las identidades verdaderas de los tres subversivos dados de baja. Sin embargo, confirmó que dos de ellos fueron retirados y que, actualmente, en la morgue de Lago Agrio solamente permanece uno de ellos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!