Exclusivo
Actualidad

Existe una tabla para 2025 en Ecuador.internet

Pensiones alimenticias en Ecuador: ¿Cuánto debes pagar a tu ex según el SUPA?

Existe una tabla vigente para 2025 de acuerdo al número de hijos, ingresos del alimentante y discapacidades. ¡Conócela aquí!

La pensión alimenticia es un derecho fundamental para niños, adolescentes y personas que dependen económicamente de un familiar en Ecuador

Para asegurar el cumplimiento de este derecho, el Consejo de la Judicatura administra el Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), una herramienta digital que centraliza y supervisa los pagos, demandas y obligaciones relacionadas con este tema.

(Te puede interesar: Asamblea Nacional: Niels Olsen dispone que legisladores trabajen toda la semana)

El SUPA funciona como una base de datos en línea que permite tanto a beneficiarios como a obligados alimentarios consultar información clave sobre los procesos judiciales, el estado de cuenta, los pagos realizados y pendientes, e incluso realizar simulaciones para determinar montos futuros.

Para acceder, los usuarios pueden ingresar el número de cédula, el código de tarjeta o el número de proceso judicial en el sitio web oficial del sistema.

Este mecanismo no solo permite el monitoreo, sino que también promueve la transparencia y agilidad en la gestión de las pensiones alimenticias. A través del sistema se registran providencias judiciales, indexaciones y cuotas impagas, facilitando el seguimiento tanto por parte de los ciudadanos como de las autoridades.

¿Cómo se demanda una pensión alimenticia?

Para iniciar un proceso judicial de fijación de pensión alimenticia, se deben presentar documentos como la cédula de identidad, partida de nacimiento del menor y pruebas que justifiquen tanto la necesidad del beneficiario como la capacidad económica del demandado. Este proceso está regulado por el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, el cual establece que el derecho a alimentos es irrenunciable, intransferible y no puede ser compensado ni embargado.

Pensiones alimenticias 2025Ministerio de Inclusión Económica y Social

¿Dónde se pagan las pensiones?

Los pagos pueden realizarse en instituciones autorizadas como Banco del Pacífico, Banco del Austro, y cooperativas como la JEP y Cooprogreso. Es indispensable presentar el código de tarjeta SUPA, la cédula del pagador y especificar el tipo de abono.

Más que comida ¿Qué cubre la pensión?

Según la legislación ecuatoriana, la pensión alimenticia no se limita a la comida. Incluye también vestimenta, salud integral, educación, vivienda, transporte, recreación y desarrollo cultural del menor o beneficiario. Se trata de garantizar una vida digna y un desarrollo pleno.

Para consultas o más información, los ciudadanos pueden ingresar al portal www.funcionjudicial.gob.ec/supa y realizar búsquedas específicas con los datos personales o del proceso.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!