Exclusivo
Actualidad

Comerciantes descargando racismo de verde en la Entrada de la 8, al noroeste de Guayaquil.Alex Lima / EXTRA

"Los próximos meses el verde vendrá aún más flaquito y caro": comerciantes del Guayas

La escasez se debe a la baja producción derivada del fuerte invierno que dañó los cultivos. En los mercados hay un aumento del valor de hasta 50 %

La Intendencia de Policía de la provincia del Guayas realizó este lunes 9 de junio un operativo de control de precios en mercados, con la finalidad de detectar y evitar la especulación y sobreprecio en la venta de ‘verde (plátano)’, que en las últimas semanas ha sufrido un estrepitoso aumento en su valor para el consumidor final.

(Lea también: Joaquín necesita ayuda: requiere millonaria medicina para la distrofia muscular de Duchenne, una rara enfermedad que pone su vida en riesgo)

Según los comerciantes, la subida de los precios responde a la escasez del producto a causa de las fuertes lluvias que afectaron a la región costa, las cuales inundaron miles de hectáreas de cultivos, reduciendo la productividad y aumentando el costo de producción.

Los más perjudicados con el alza de los precios son los consumidores finales, quienes han reportado que si antes con un dólar compraban hasta seis unidades, ahora solo les venden tres de similar o menor tamaño.

Esta irregularidad fue comprobada por los comisarios que inspeccionaron los mercados. Por ejemplo, en el cantón Balao se verificó que el racimo de la variedad dominico, que antes costaba entre $ 3 y $ 9, dependiendo del tamaño, se estaba vendiendo entre $ 4.50 y $ 12, lo que supone un aumento de hasta el 50 por ciento.

Puesto en los mercados del Guayas están cerrando

La Intendencia de Policía del Guayas realizó un control de precios en los mercados de Guayaquil, Milagro y Balao.Cortesía Gobernación del Guayas

En el mercado de la Isla Trinitaria, al sur de la ciudad de Guayaquil, también se evidenció el incremento del costo del plátano verde. “Es producto del invierno (la escasez). Ya no hay verde en Milagro ni Vinces, ahorita el que está abasteciendo es el quevedeño, que está viniendo más pequeño y en un par de meses más vendrá más flaquito”, detalló un vendedor.

(También le puede interesar: Dos policías irán a juicio acusados de brutal golpiza a ciudadano extranjero en Quito)

En su quiosco, el racimo pequeño de plátano dominico se vende en $ 4, mientra que él vendedor lo compró al mayorista en $ 3.50; es decir, tiene un margen de ganancia de cincuenta centavos.

Nicolás Rodríguez, comisario de Policía que participó en uno del control, explicó que algunos negocios del mercado están cerrando “porque no encuentran el verde y si lo encuentran está muy caro y no tienen el recurso económico para abastecer sus puestos”.

Los productores aseguran que una peste y el fuerte invierno afectaron los cultivos.CARLOS KLINGER / EXTRA

Respecto al costo de venta del verde, la Gobernación del Guayas emitió un comunicado en el cual expresó que “no permitiremos prácticas que distorsionen el mercado y afecten a las familias. Por ello, los controles seguirán en distintos puntos de abastecimiento, para verificar que los precios reflejen la realidad productiva y no estrategias de especulación”.

El escrito también instó a la ciudadanía a denunciar irregularidad en la comercialización de los productos básicos, para así garantizar el acceso justo a los alimentos esenciales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

(No deje de leer: Dos policías irán a juicio acusados de brutal golpiza a ciudadano extranjero en Quito)