Exclusivo
Actualidad

El Código de la Democracia establece condiciones para las campañas electorales.Unidad Digital

Resultados Elecciones Ecuador 2025: los candidatos que deben devolver dinero por ley

El Código de la Democracia establece reglas de campaña y presupuesto electoral. Entre estas, el compromiso de devolver dinero en ciertos casos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó recursos económicos a los candidatos que participaron en las elecciones generales de Ecuador de 2025. Sin embargo, no todos los postulantes podrán conservar el dinero asignado. Según la Ley Orgánica Electoral o Código de la Democracia, aquellos que no alcancen al menos un 4 % de los votos válidos en dos elecciones consecutivas, deberán devolver el 50 % de los fondos que recibieron para financiar sus campañas.

(Lee también: Resultados Elecciones Ecuador 2025: las provincias ganadas por Noboa y González)

¿Quiénes deben devolver el dinero del CNE?

Los candidatos que, tras los resultados preliminares con un 93,08% de las actas validadas hasta las 13:30 de este 10 de febrero, no alcanzaron el umbral del 4 % de los votos válidos y deberán devolver el dinero recibido del Fondo de Promoción Electoral, son:

  • Jimmy Jairala: 0.39 %
  • Jorge Escala: 0.39 %
  • Andrea González: 2.71 %
  • Víctor Araúz: 0.25 %
  • Henry Kronfle: 0.7 %
  • Luis Tillería: 0.32 %
  • Carlos Rabascal: 0.22 %
  • Juan Iván Cueva: 0.17 %
  • Pedro Granja: 0.53 %
  • Iván Saquicela: 0.12 %
  • Francesco Tabacchi: 0.26 %
  • Enrique Gómez: 0.18 %
  • Henry Cucalón: 0.36 %

Estos candidatos recibieron un total de $ 5'179.535,42 del CNE para financiar sus campañas, pero como no lograron el porcentaje de votos necesario, deben devolver el 50 % de esta suma, es decir, unos $ 2'589.767,71.

Daniel Noboa (der.) y Luisa González pasan a segunda vuelta de elecciones Ecuador 2025.Unidad Digital

Plazo y consecuencias por incumplimiento

La normativa establece que la devolución debe realizarse dentro de los 90 días posteriores a que la resolución del CNE se encuentre en firme. En caso de no cumplir con este compromiso, el CNE podrá activar procedimientos de ejecución coactiva para recuperar el dinero.

¿Cómo se distribuye el dinero del Fondo de Promoción Electoral?

El monto entregado por el CNE no solo cubre gastos generales de campaña, sino que también está destinado a la promoción en medios de comunicación. Sin embargo, el dinero no puede ser utilizado para publicidad en redes sociales, un aspecto importante a tener en cuenta para los candidatos. Además, si existe una alianza entre partidos o movimientos, el CNE otorga un 20 % adicional sobre el monto base.

Por otro lado, los candidatos también pueden recibir aportaciones privadas, pero estas deben ser declaradas y justificadas al CNE mediante un informe cada 15 días.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!