Exclusivo
Actualidad

Selección ecuatoriana de heladería artesanal clasifica al Mundial: Orgullo nacional
El país sudamericano debutará en el Gelato World Cup 2026 tras una destacada participación en la Copa América de Helados Artesanales
Ecuador suma un nuevo logro internacional a su historia culinaria: su selección nacional de heladería artesanal ha clasificado, por primera vez, al Gelato World Cup 2026, la competencia más importante del mundo en esta especialidad, que se celebrará en enero en Rímini, Italia.
(Lea también: Desde EE.UU. a Rumiñahui: chef conquista con ceviche de pinchagua y morocho)
El pase al mundial se concretó en la Copa América de Helados Artesanales, realizada en Córdoba, Argentina, donde participaron delegaciones de ocho países del continente.
Un podio que sabe a gloria (y a cacao)
Ecuador ocupó el cuarto lugar en la competencia, detrás de Argentina, México y Perú. Esa posición le otorgó la clasificación directa al mundial.
Pero el logro fue aún más significativo: el equipo ecuatoriano recibió una mención especial por tener el mejor gelato de América, reconocimiento otorgado por el maestro heladero italiano Sergio Dondoli, figura de referencia internacional en esta industria.
"Un descubrimiento": el helado ecuatoriano impresiona al jurado
El jurado internacional, liderado por Dondoli, quedó impresionado con la propuesta ecuatoriana, basada en cacao de fino aroma y frutas nativas del país.
“Se nota la tradición del chocolate en Ecuador. Han trabajado el producto con técnica, con raíces, y lo han combinado con frutas locales. Para mí, ha sido un descubrimiento”, afirmó el experto italiano en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales.
La propuesta presentada fue una experiencia sensorial con identidad nacional, que celebraba el sabor, la historia y la biodiversidad del territorio ecuatoriano.
Orgullo nacional: “Lloro de emoción”
La noticia provocó una ola de orgullo y emoción en redes sociales. Cientos de mensajes celebraron el reconocimiento internacional del helado ecuatoriano.
“Lloro de emoción, gracias por esta victoria que nos regalaron. Los mejores de los mejores”, escribió Jalyi Vélez. Mientras que Katty Morales comentó: “Ecuador para el mundo. Gracias por amar este país”.
Otros usuarios, como Nadia Robles, desde Manabí, resaltaron lo esperanzador del logro en medio de un contexto difícil para el país: “Estas son las noticias que necesitamos. En medio de tanta violencia, esto es un bálsamo. ¡Viva Ecuador!”.
Un equipo de talento y pasión
Detrás de este éxito está un equipo apasionado, liderado por Marco Andrade, maestro heladero y fundador de Pop 2 Go. Andrade expresó su emoción tras la clasificación:
“Ecuador hace historia. Por primera vez clasificamos al Mundial de Heladería. Además, ganamos el premio al mejor helado de América. Nos emociona esta nueva aventura y sabemos que contamos con el apoyo de nuestros hermanos ecuatorianos”.
Junto a él, participaron Verónica Jiménez (@verogelatoec), técnica en heladería de Aromitalia, y Cristian Salazar, chef pastelero y heladero de las heladerías Palazio y Boom Pastry Studio.
Rumbo a Italia con sabor ecuatoriano
Tras su clasificación, el equipo ya se prepara para representar al país en el Gelato World Cup 2026, la máxima vitrina internacional para los mejores heladeros del mundo.
Será una oportunidad única para mostrar al planeta la creatividad, técnica e identidad gastronómica del Ecuador, con el cacao como emblema y la biodiversidad como inspiración.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!