Exclusivo
Actualidad

Bonos sociales en Ecuador: estas son las opciones disponibles.Canva

Estos son los bonos que puedes recibir si estás en situación vulnerable en Ecuador

Conoce los principales programas sociales disponibles en Ecuador, quiénes los pueden recibir y cómo se actualiza la información para acceder a ellos

En Ecuador, familias en situación vulnerable acceden a diversos beneficios económicos y sociales a través de los programas del Estado. El Registro Social es la herramienta clave que permite identificar a los posibles beneficiarios de estos bonos, mediante una base de datos que refleja las condiciones socioeconómicas de los hogares ecuatorianos.

(Lee además: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)

El sitio web oficial del Registro Social del Ecuador ha reunido toda la información relacionada con los programas sociales en un portal accesible para la ciudadanía. Allí se detalla cómo opera el sistema, qué requisitos son necesarios y cómo se puede actualizar la información personal para asegurar el acceso a estos beneficios.

Uno de los componentes centrales del sistema es el Registro Interconectado de Programas Sociales (RIPS), una plataforma que centraliza los datos de quienes reciben ayudas estatales. Su objetivo, de acuerdo con la plataforma web, es “facilitar la planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones sociales”, asegurando que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.

¿Qué tipo de bonos puedes recibir si estás en situación vulnerable?

Entre los beneficios que pueden recibir las personas en condiciones de pobreza o pobreza extrema están:

  • Bono de Desarrollo Humano: $ 55
  • Bono de Desarrollo Humano con componente variable: entre $ 55 y $ 150
  • Bono para personas con discapacidad: entre $ 50 y $ 240
  • Pensión para adultos mayores: entre $ 50 y $ 100
  • Ayudas para víctimas de violencia o situaciones de emergencia: 50 % de la canasta familiar vital

Cada uno de estos programas, varios detallados en el sitio web del Ministerio de Inclusión Económica y Social, tiene criterios específicos de selección, pero todos dependen de la información registrada y validada en la base del Registro Social. Por eso, mantener actualizados los datos familiares es fundamental.

¿Cómo saber si estás registrado y cómo actualizar tus datos?

Desde septiembre de 2024, el Gobierno ha puesto en marcha un nuevo Operativo de Actualización del Registro Social, que abarca inicialmente a las provincias de Esmeraldas, Guayas, Santa Elena y El Oro. El proceso busca censar más de 279.000 hogares, según informó la Unidad del Registro Social, con el fin de “mejorar la focalización de los programas sociales”.

El Bono de Desarrollo Humano es destinado a familias en situación de vulnerabilidad.Canva

Para saber si estás registrado o si tus datos necesitan ser actualizados, puedes acceder al portal oficial del Registro Social o acercarte a una de las ventanillas físicas o virtuales de atención ciudadana. Además, existe el Portal de Información Estadística y Territorial, donde es posible consultar indicadores georreferenciados sobre pobreza y acceso a servicios, lo que también permite a las autoridades tomar decisiones más precisas sobre la entrega de ayudas.

También se encuentra disponible un Boletín Estadístico mensual, donde se publica información sobre el avance de las intervenciones sociales y la cobertura de los bonos, con datos claves para organizaciones, medios y tomadores de decisiones.

Los programas sociales en Ecuador no solo representan una ayuda económica, sino también un instrumento de inclusión y justicia social.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!