SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Universidad Central: Ordenan nuevas elecciones de rector y vicerrector

La resolución dispone que se deberán elegir a rector, vicerrector y demás autoridades para el período 2024-2029

Universidad Central del Ecuador
Las nuevas elecciones se deberán realizar en un plazo de 30 días a partir de la resoluciónTomada de educaedu

El 22 de mayo de 2024, el Consejo de Educación Superior (CES) ha dictaminado que la Universidad Central del Ecuador (UCE) está obligada a organizar nuevas elecciones dentro de un plazo máximo de 30 días a partir de la fecha de la resolución.

Esta decisión implica la selección de un nuevo rector, vicerrector y otras autoridades para el periodo comprendido entre 2024 y 2029.

(Lea También: La dura advertencia de Human Rights Watch al Presidente Daniel Noboa)

La determinación del CES surge a raíz de acusaciones de posibles irregularidades durante el proceso electoral previo. Inicialmente programado para el 15 de mayo, la entidad debía deliberar sobre la existencia de anomalías, aunque optó por postergar su fallo para una nueva sesión celebrada en esta fecha, el 22 de mayo.

El vicerrector administrativo de la UCE, Silvio Toscano, defendió los resultados de las recientes elecciones en la institución, donde Patricio Espinosa asumió como rector, sucediendo a Fernando Sempértegui, quien estuvo al mando durante una década.

Toscano refutó las críticas sobre presuntas irregularidades, argumentando que las mismas surgieron por el interés de las nuevas autoridades en llevar a cabo auditorías para examinar la gestión administrativa y financiera de la anterior administración. Además, calificó las acciones legales contra Espinosa como difamatorias.

Estudiantes
Estudiantes y docentes de la Universidad Central del Ecuador realizan un plantónTomada de @ElEducadorEc

(No te pierdas: Atacames: Encuentran cuerpo sin vida con impactos de bala a orillas de un río)

Las denuncias plantearon que Patricio Espinosa no cumplía con los requisitos para postularse en las elecciones, ya que no ostentaba el cargo de profesor activo en la UCE en el momento de la votación. En respuesta, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) preparó un informe técnico jurídico para evaluar la validez de estas acusaciones.

¿Quieres leer más contenido de calidad? ¡Suscríbete a Diario EXTRA!