Exclusivo
Buena Vida

Avance científico: telescopio solar obtiene la imagen más detallada del Sol
Un nuevo avance en la observación solar ofrece detalles sin igual de la superficie del Sol, ayudando a predecir su impacto en la Tierra.
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye, el más grande de su tipo en el mundo, ha capturado una imagen ultra detallada de la superficie del Sol, revelando una complejidad nunca antes vista. Esta imagen fue obtenida por el nuevo Filtro Ajustable Visible (VTF) del telescopio, un avance tecnológico que promete mejorar nuestra comprensión de la dinámica solar.
(Lea también: Indicios de vida en el exoplaneta K2-18b: ¿Encontraron extraterrestres?)
El VTF es capaz de ofrecer una visión tridimensional de la superficie del Sol con una resolución de 10 kilómetros por píxel. En la imagen se observan grandes manchas solares, áreas oscuras que corresponden a intensas actividades magnéticas, las cuales podrían ser precursoras de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME).
El VTF: una herramienta revolucionaria

El VTF se distingue por su capacidad de analizar diferentes capas de la atmósfera solar, permitiendo observar detalles como la temperatura, presión y estructura del campo magnético en varias profundidades. Este espectropolarímetro de imágenes utiliza un proceso similar al de los auriculares con cancelación de ruido, donde dos placas de vidrio filtran las longitudes de onda de luz, brindando imágenes precisas de la superficie solar.
Este avance, logrado después de más de una década de desarrollo, no solo proporciona una visión detallada de las manchas solares, sino que también ayuda a los científicos a estudiar fenómenos como las tormentas solares y sus posibles efectos en la tecnología terrestre.
Impacto de las observaciones solares
Los científicos explican que el estudio de estas manchas solares es crucial para entender los ciclos solares y cómo pueden afectar a la Tierra. Fenómenos como las eyecciones de masa coronal pueden alterar las redes eléctricas y las comunicaciones satelitales, por lo que monitorear la actividad solar es esencial para prever y mitigar posibles efectos adversos.
Mark Miesch, investigador del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales, destacó que las manchas solares son "tapones magnéticos" que impiden que el calor del interior del Sol llegue a la superficie, haciendo que estas zonas se vean más oscuras y frías en las imágenes.
El futuro del telescopio solar
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye, ubicado en la cima del volcán Haleakalā en Maui, sigue avanzando en su capacidad para estudiar el Sol. Con la finalización del VTF prevista para 2026, los investigadores esperan que esta herramienta proporcione una comprensión aún más profunda de nuestra estrella, ayudando a predecir los fenómenos solares y su impacto en la tecnología de la Tierra.
Este avance tecnológico se suma a otros esfuerzos científicos para estudiar el Sol, como la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea y la NASA, y la Sonda Solar Parker, que se acercó más que nunca al Sol. Con estos nuevos hallazgos, los científicos están más cerca que nunca de desentrañar los secretos del Sol y cómo su actividad influye en el clima espacial que rodea a la Tierra.