Exclusivo
Buena Vida

El Papa León XIV subraya los riesgos sociales de la inteligencia artificial en su primer discurso.MONTAJE EXTRA

El Papa León XIV advierte sobre la IA y su impacto en la dignidad humana

El Papa León XIV subraya la importancia de usar la Inteligencia Artificial para el bien común y la justicia.

En su primer mensaje oficial a la Iglesia Católica, el Papa León XIV ha dirigido su atención a los grandes desafíos de la humanidad en el siglo XXI, enfocándose especialmente en el impacto de la inteligencia artificial (IA). En una declaración que ha cautivado tanto a la comunidad religiosa como a los expertos en tecnología, el Papa enfatizó la necesidad urgente de un enfoque ético y responsable para el desarrollo y uso de estas tecnologías.

(Lea también: León XIV ya prepara su primer viaje como papa: ¿a qué país irá primero?)

León XIV, quien asumió el papado el pasado mes de marzo, destacó la IA como una de las principales preocupaciones en la era moderna. Según él, el avance de esta tecnología trae consigo tanto oportunidades como riesgos, y la Iglesia debe ser una voz firme en la promoción de su uso ético, para evitar que cause daños sociales o afecte la dignidad humana.

Un nombre con propósito: León XIV y la responsabilidad histórica

El Papa León XIV oficiando la primera misa de su pontificado.AGENCIA AP

León XIV eligió su nombre en honor a León XIII, el Papa que en su momento hizo un llamado a la justicia social durante la Revolución Industrial a través de su encíclica Rerum Novarum. El Papa León XIV ve paralelismos entre los riesgos sociales de aquella época y los que presenta la IA en la actualidad. Ambos fenómenos, según el Pontífice, tienen un impacto profundo en la estructura social y en las relaciones laborales, lo que obliga a la Iglesia a reflexionar y actuar con responsabilidad frente a los avances tecnológicos.

En su intervención inicial con los cardenales, León XIV explicó que la elección de su nombre no solo es un tributo a su predecesor, sino también un claro indicativo de su intención de abordar los retos de la era tecnológica, tal como lo hizo León XIII con los problemas derivados de la Revolución Industrial. Este enfoque histórico subraya la importancia de la ética social en tiempos de grandes transformaciones económicas y tecnológicas.

La inteligencia artificial: ¿una nueva revolución industrial?

Papa León XIV
La IA debe ser utilizada para el bien común(...) 

El Papa comparó el impacto de la IA con el de la Revolución Industrial del siglo XIX, destacando que ambos procesos históricos tienen el potencial de reconfigurar el mundo de manera fundamental. Según León XIV, la IA está cambiando las dinámicas laborales, afectando la seguridad de los empleos y ampliando las desigualdades económicas si no se regula adecuadamente.

"Así como la Revolución Industrial trajo consigo una profunda transformación de las relaciones laborales y sociales, la IA está abriendo un nuevo capítulo en la historia humana", expresó el Pontífice. El Papa añadió que la automatización y la inteligencia artificial, si no se gestionan de manera ética, pueden exacerbar la pobreza y la desigualdad, además de poner en peligro los trabajos de millones de personas en todo el mundo.

León XIV enfatizó que la Iglesia debe proporcionar una guía moral frente a estos avances, guiando tanto a los gobiernos como a las empresas hacia un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la humanidad y no solo a una pequeña élite.

Un llamado a la responsabilidad individual en el uso de la IA

Uno de los aspectos más relevantes de la intervención del Papa fue su insistencia en que la responsabilidad del uso ético de la IA recae sobre cada individuo, desde los desarrolladores hasta los usuarios. El Papa hizo un llamado a las personas a reflexionar sobre cómo la IA afecta sus vidas y la sociedad en general, instando a que los avances tecnológicos sean utilizados de manera que respeten siempre la dignidad humana.

"La IA debe ser utilizada para el bien común, y no debe ser una herramienta que exacerbe la división social o afecte la vida de los más desfavorecidos", señaló León XIV. En este sentido, el Papa resaltó la necesidad de un marco normativo global que regule el desarrollo de estas tecnologías y evite su uso desmedido o irresponsable.

Para seguir leyendo EXTRA sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!