Exclusivo
Buena Vida

Muchos dicen que los ayuda a relajarse e incluso a tener un sueño profundo.

El ‘orgasmo cerebral’ es tendencia en la red

Se conoce como ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, en español) y es tendencia en internet con las mismas siglas.

Se conoce como ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, en español) y es tendencia en internet con las mismas siglas. Basta con teclearlas en YouTube para observar cientos de chicas con aspecto angelical hablando en susurros mientras frotan, arañan o tamborilean todo tipo de objetos frente a un micrófono. Estas ‘youtubers’ cumplen con la finalidad de producir una sensación placentera y de calma, que a veces va acompañada de cosquilleos en la nuca y en la barriga. Esto hace que algunas personas los relacionen con orgasmos acústicos o cerebrales.

Muchos dicen que los ayuda a relajarse e incluso a tener un sueño profundo. “A estas alturas creo que sin el ASMR estaría internada”; “me excito con los sonidos de bajo volumen”; “cuando tengo insomnio me ayuda a dormir”. Son algunos de los testimonios que se leen en las cajas de comentarios de estos vídeos.

El fenómeno no es nuevo (empezó a hablarse del tema en 2010), lo que sí es nuevo son los millones de visitas que generan estos videos y el interés que ha despertado entre los científicos que estudian mediante resonancia magnética qué ocurre en el cerebro durante una sesión de ASMR; y si podría o no convertirse en una terapia para los trastornos de estrés y ansiedad.

Y, como en la variedad está el gusto, más si hablamos de internet... Los contenidos sobre el ASMR pueden consistir en cualquier expresión acústica que se considere agradable: susurros, ruidos metálicos, choque de copas, el chirrido de las fundas... pero también el crujido de unas uñas arañando el micrófono.

Además de estos peculiares sonidos, los generadores de los mismos también escogen temáticas. El canal Fairy Char, por ejemplo, se centra en el aseo y en el cuidado personal. Sus videos más populares incluyen 25 minutos de cepillados de cabello y una visita al dentista en la que el limpiador de sarro es el protagonista.

Participar de una sesión de ASMR es una sensación complicada de describir, si no se ha experimentado en persona. Entonces, si le interesa saber de qué se trata: agarre unos buenos audífonos y déjese guiar por los susurros, podría relajarlo.

También en Instagram

Instagram, siguiendo los pasos de YouTube, también es plataforma para este tipo de contenidos que incitan al relax: hay casi cuatro millones de videos con esta etiqueta en la plataforma. Bajo el hashtag #ASMR se aglutina un sinfín de horas de videos en los que los usuarios aparecen interactuando con objetos que producen sonidos muy dispares: alguien masticando, el roce de una tela, el crujir de una galleta... e incluso el sonido que se produce al cortar jabón.

Una máquina que dobla la ropa

FoldiMate es una máquina que dobla la ropa por nosotros. ¿Cómo lo hace? Literalmente, coger la ropa con pinzas para doblarla. Pinzas que están colocadas en una posición ergonómica y cómoda y que se continúan en un par de brazos robóticos que serán los que doblan la prenda. La capacidad de FoldiMate es de 10-15 prendas, dependiendo del grosor. Es capaz de doblar cualquier tipo de camisa, blusa o pantalones de talla desde los cinco años hasta la XXL para adultos, así como toallas y fundas de almohada. Lo que se le escapa de momento son las prendas pequeñas. Estará a la venta en 2019 por $ 980 y se puede preordenar en foldimate.com.

La solución a los ronquidos

Un grupo de investigadores españoles ha creado una aplicación (app) informática que permite tratar la apnea del sueño mediante una serie de ejercicios que fortalecen las vías respiratorias superiores, la clave para combatir a este pesado compañero a la hora de dormir. La app para Android, llamada ‘Airway Gym’, recomienda al paciente una tabla diaria de ejercicios de tonificación respiratoria orientados a evitar colapsos durante la noche. Además, les permite tener un feedback de cómo realizan los ejercicios con su móvil para que informen de forma regular a sus entrenadores de si los han realizado.